
Con entusiasmo y vocación investigativa, 24 estudiantes presenciales y 9 en modalidad virtual iniciaron este 13 de junio su pasantía en la Universidad Santiago de Cali, como parte del programa de movilidad académica de la Red Delfín. La jornada inaugural, liderada por la Dirección General de Investigaciones (DGI), estuvo cargada de momentos especiales, entre ellos la entrega de souvenirs, guías turísticas y recomendaciones gastronómicas, en un ambiente de integración intercultural.
La pasantía, que tendrá una duración promedio de dos meses, reúne a estudiantes de distintas regiones de Colombia, como Bogotá y Cali, así como de otros países como México. Para muchos de ellos, esta es su primera experiencia de intercambio; otros, por segunda vez, han elegido nuevamente a la USC como destino académico, gracias a la calidad de sus procesos investigativos, el acompañamiento constante de tutores y la infraestructura de vanguardia que ofrece.
Durante la bienvenida, la Dra. Anisbed Naranjo Rojas, PhD, directora de la DGI, expresó:
“El día de hoy, le damos la cordial bienvenida a nuestros estudiantes de la pasantía de la Red Delfín. Hoy hicimos inauguración y bienvenida a las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali, deseándoles que sus instancias puedan desarrollar competencias investigativas, académicas y también un intercambio intercultural. Que puedan disfrutar toda la infraestructura de la USC. En nombre de la Dirección General de Investigaciones esperamos que sea fructífera toda esta experiencia de pasantía de investigación”.
Uno de los aspectos que más llamó la atención de los estudiantes visitantes fueron los modernos laboratorios, equipados con tecnología de punta, así como las actividades extracurriculares que ofrece la universidad desde Bienestar Universitario, Cultura y Deporte. De hecho, algunos de los estudiantes locales también optaron por realizar la pasantía dentro de la USC precisamente por la solidez y actualización de sus laboratorios, considerados de los más completos de la región.
Además de vivir una experiencia académica, los pasantes también recibieron información sobre la oferta de pregrados y posgrados de la institución, en un esfuerzo por fortalecer lazos y proyectar nuevas oportunidades de formación profesional.
Con esta iniciativa, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación como eje transformador y la formación de profesionales íntegros y comprometidos con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad.
Datos
- El Programa Delfín nació en 1995 con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre instituciones de educación superior y centros de investigación en América Latina mediante la movilidad de estudiantes y docentes, y la divulgación de conocimiento científico y tecnológico.
- En Colombia el programa integra a más de 135 universidades e institutos de investigación, lo que ha permitido beneficiar a unos 150 000 jóvenes investigadores en 30 años, promoviendo el trabajo en red y el intercambio académico multinacional.
Elaboró,
Unidad de Comunicación