La Universidad Santiago de Cali, en colaboración con la Fundación Norte y Sur, llevó a cabo el evento Acciones de la Sociedad Civil por la Biodiversidad, que se realizó del 23 al 31 de octubre en la sede centro de la universidad. Este encuentro, enmarcado en las actividades de la Zona Verde de la COP16, promovió y destacó diversas iniciativas de la sociedad civil en favor de la sostenibilidad y la biodiversidad.
Uno de los momentos más importantes del evento fue la firma de la Alianza para los Bonos de Carbono entre la Caja de Compensación Familiar Campesina, la Fundación Norte y Sur, y la organización Saving the Amazon. Esta colaboración tiene como objetivo financiar proyectos de reforestación y conservación en las zonas más vulnerables del país, a través de la emisión de bonos de carbono que respaldarán a las comunidades locales y protegerán los ecosistemas en riesgo.
El doctor Jorge Olaya, director general de Extensión y Proyección Social de la Universidad Santiago de Cali, mencionó: «Es vital que las universidades, como centros de pensamiento y acción, se involucren activamente en la protección de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de alianzas refleja nuestro compromiso con un futuro más sostenible para todos«.
Por su parte, el doctor Orlando Hernández, representante de la Fundación Norte y Sur, destacó la importancia de unir esfuerzos entre distintos sectores para abordar los desafíos ambientales: «La colaboración entre la sociedad civil, las instituciones académicas y las organizaciones privadas es clave para generar soluciones reales. Este evento demuestra que juntos podemos enfrentar los retos medioambientales de nuestro tiempo«, expresó.
El evento, que estuvo abierto al público, incluyó conferencias, talleres y actividades interactivas que invitaron a los asistentes a reflexionar y actuar en favor de la biodiversidad y la sostenibilidad. Con esta iniciativa, la USC reafirmó su liderazgo en la promoción de la sostenibilidad y su compromiso con la conservación de la biodiversidad.
El dato:
¿Sabías que la USC tiene una agenda académica enfocada en el COP 16?Te invitamos a descubrir cómo la universidad está compartiendo innovaciones y promoviendo soluciones sostenibles para enfrentar los retos ambientales globales.
Si desea obtener más información sobre la agenda académica de la USC durante la COP16, lo invitamos a contactarnos a través del correo electrónico: investig@usc.edu.co o al PBX. (602) 518 3000 Ext. 759.
Elaboró
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.