La USC abre puertas a investigadores del Pacífico Nariñense 

En una apuesta por reducir las brechas en ciencia, tecnología e innovación en zonas históricamente marginadas, la Universidad Santiago de Cali, en articulación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, abrió la convocatoria Formación en Maestrías Pacífico Nariñense. Esta iniciativa está dirigida a docentes y directivos docentes de instituciones educativas ubicadas en las subregiones Pacífico Sur, Telembí y Sanquianga del departamento de Nariño, y busca conformar un banco de candidatos elegibles para cursar maestrías orientadas al desarrollo investigativo en sus territorios. 

La convocatoria tiene como eje central la formación de profesionales que, a través de la investigación, contribuyan a resolver problemáticas locales mediante propuestas alineadas con las Misiones de la Política de Investigación e Innovación de MinCiencias. Dichas misiones abordan cinco grandes retos del país: bioeconomía y territorio, derecho humano a la alimentación, transición energética, soberanía sanitaria y ciencia para la paz. Cada una de estas líneas temáticas representa una oportunidad concreta para que el conocimiento académico se traduzca en soluciones sostenibles, inclusivas y pertinentes para las comunidades nariñenses. 

Los aspirantes deberán acreditar experiencia como docentes o directivos docentes en instituciones públicas o privadas de municipios como Tumaco, Francisco Pizarro, Barbacoas, Magüí, Roberto Payán, El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera o Santa Bárbara. Una vez seleccionados, podrán cursar una maestría en la Universidad Santiago de Cali con un enfoque investigativo que responda a las necesidades y contextos de sus regiones. 

El proceso de postulación se encuentra abierto desde el 14 de marzo de 2025 y cerrará el 14 de mayo del mismo año a las 4:00 p.m. Posteriormente, los resultados preliminares serán publicados el 16 de julio y los definitivos el 14 de agosto de 2025. 

Esta convocatoria fortalece las capacidades académicas e investigativas de los docentes del Pacífico nariñense y consolida el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con la transformación social a través del conocimiento, fomentando una educación que impacta positivamente en los territorios y aporta al desarrollo equitativo del país. 

Para consultar los términos completos de la convocatoria, los interesados pueden ingresar a: https://minciencias.gov.co/convocatorias/investigacion/convocatoria-formacion-en-maestrias-pacifico-narinense

Datos 

 

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo
× ¿Cómo puedo ayudarte?