La USC da inicio a su ruta de acreditación con visita del CNA 

Del 1 al 3 de octubre, la Universidad Santiago de Cali recibió la visita de pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la evaluación de los programas de Microbiología e Ingeniería Industrial. Este proceso, que forma parte del compromiso institucional con la calidad, la innovación y la mejora continua, consolida a la USC como referente en la educación superior del suroccidente colombiano. 

La visita de los pares se enmarca en el modelo de acreditación del CNA, que analiza doce factores determinantes para otorgar o renovar la acreditación de alta calidad, entre ellos el Proyecto Educativo del Programa (PEP), la calidad del cuerpo docente, los resultados de aprendizaje, los aportes en investigación, la interacción con el entorno y la disponibilidad de recursos físicos y tecnológicos. 
Cada evaluación representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y el impacto social de su oferta educativa. 

Para la comunidad santiaguina, contar con programas acreditados significa el reconocimiento nacional a una formación de alto nivel, respaldada por estándares rigurosos y por la garantía de que los estudiantes egresan con las competencias, valores y herramientas que exige el mundo actual. Asimismo, la acreditación fortalece la reputación institucional, amplía las oportunidades de movilidad académica y mejora la inserción laboral de los graduados. 

Programa de Microbiología: investigación y ciencia al servicio de la sociedad 

El programa de Microbiología fue evaluado por el CNA con el propósito de obtener su Acreditación en Alta Calidad. Su impacto científico y social es evidente en los diversos campos donde actúa: desde la investigación aplicada en salud pública y el control de enfermedades infecciosas, hasta el desarrollo de biotecnologías sostenibles y la gestión ambiental. 

En el ámbito clínico, los microbiólogos formados en la USC aportan al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en la región. En el campo industrial, el programa contribuye al diseño de procesos que aseguran la calidad de productos y servicios, mientras que en el área ambiental promueve prácticas sostenibles y la conservación de ecosistemas. 

A nivel investigativo, el programa cuenta con 106 artículos publicados en revistas indexadas Q1 y Q2 en los últimos cinco años, 18 productos académicos entre libros y capítulos de libro, y 42 proyectos de investigación financiados por la Dirección General de Investigaciones (DGI). Estos resultados consolidan a Microbiología como un eje fundamental del conocimiento científico en la Universidad Santiago de Cali. 

Programa de Ingeniería Industrial: liderazgo, innovación y compromiso social 

El programa de Ingeniería Industrial, primer programa de la USC en recibir Acreditación en Alta Calidad por parte del CNA, fue nuevamente evaluado en este proceso con miras a la renovación de dicho reconocimiento, reafirmando su compromiso con la excelencia, la pertinencia académica y el impacto regional. 

Durante la visita de los pares académicos, se destacaron fortalezas sustanciales que reflejan la calidad y el compromiso del programa. El Proyecto Educativo del Programa (PEP) se encuentra actualizado y responde a las tendencias del sector productivo, garantizando una formación integral y alineada con las demandas del mercado laboral. 
Asimismo, se resaltó la labor social del programa, que cuenta con una población estudiantil conformada en un 90% por jóvenes de estratos 1, 2 y 3, demostrando su aporte a la democratización de la educación y al desarrollo económico de la región. 

El cuerpo docente, altamente cualificado y con amplia trayectoria en docencia, investigación y extensión, ha contribuido significativamente a la consolidación del programa. En investigación, el grupo del programa fue recientemente clasificado en categoría A1, evidenciando su rigurosidad metodológica y su pertinencia social. 

La Acreditación en Alta Calidad de Ingeniería Industrial no solo fue un reconocimiento histórico para la USC, sino también un punto de partida que inspiró a otros programas a emprender su propio camino hacia la mejora continua y la excelencia académica. 

La Universidad Santiago de Cali agradece al Consejo Nacional de Acreditación por su acompañamiento en este proceso y reafirma su compromiso con la calidad, la inclusión y la formación de profesionales que transforman la sociedad desde el conocimiento, la ciencia y la innovación. 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo