
La Universidad Santiago de Cali marcará un hito en la educación superior colombiana con la inauguración de su nuevo Edificio de Tecnología, un espacio único en el país que abrirá sus puertas este 28 de julio con infraestructura de vanguardia y laboratorios especializados para el desarrollo de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, animación 3D, videojuegos y entornos inmersivos.
El edificio, concebido como un ecosistema de innovación, albergará los laboratorios más avanzados de Colombia en programación, bases de datos, desarrollo multimedial, visualización científica y diseño de experiencias transmedia. Entre sus principales atractivos destaca la pantalla 3D más grande del país, que se integrará con los laboratorios de animación, realidad inmersiva y proyección vectorial para ofrecer una experiencia única de aprendizaje y creación.
Uno de los mayores diferenciadores es su auditorio con proyección 360° y tecnología de renderizado de alta velocidad, un espacio pionero en la región que permitirá fusionar imagen, sonido y programación para aplicaciones tanto científicas como creativas. Este tipo de proyección inmersiva, que mezcla visualización, sonido envolvente y programación interactiva, es una de las pocas en su tipo a nivel nacional y la única en el suroccidente colombiano.
“La Universidad Santiago de Cali sigue apostándole al futuro, a la investigación aplicada y a la formación de profesionales capaces de liderar los grandes cambios tecnológicos del mundo actual. Este edificio es una invitación abierta a programadores, gamers, diseñadores, creativos digitales y expertos en inteligencia artificial a sumarse a esta revolución que estamos construyendo desde iniciativas de transformación”, señaló el rector, Carlos Andrés Pérez Galindo.
Este proyecto reafirma el liderazgo de la Universidad Santiago de Cali en innovación académica y tecnológica, consolidando un espacio sin precedentes para la creación, el aprendizaje y la transformación digital, no solo en el Valle del Cauca sino en toda Colombia.
La comunidad universitaria, los medios de comunicación y la ciudadanía están invitados a asistir a esta gran inauguración el 28 de julio, un evento que promete ser el punto de partida de una nueva era para la educación tecnológica en el país.
Datos
- Las tecnologías de proyección inmersiva 360° permiten transformar cualquier espacio físico en un entorno virtual interactivo mediante múltiples proyectores y sensores, creando sensaciones de inmersión total sin necesidad de gafas o pantallas individuales.
- La integración de inteligencia artificial con realidad virtual y aumentada en ambientes educativos está impulsando experiencias de aprendizaje personalizadas y altamente adaptativas, capaces de ajustarse al estilo y ritmo de cada estudiante.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.