La USC se convierte en escenario del arte más grande del Valle 

La Universidad Santiago de Cali se prepara para abrir las puertas al evento cultural universitario más grande del Valle del Cauca: La Peña Artística Santiaguina, una verdadera fiesta de las artes que tendrá lugar el próximo 30 de mayo y que propone deslumbrar a propios y visitantes con un despliegue sin precedentes de talento, color, movimiento y creatividad. Este evento, liderado por la Coordinación de Cultura de Bienestar Universitario, transformará el campus en un escenario vivo, donde se celebran los frutos del esfuerzo artístico de más de 1.300 estudiantes de todos los programas académicos. 

Durante esta jornada extraordinaria, el Boulevard, el Bosque y la Plazoleta de los Sabios se convertirán en puntos neurálgicos de la expresión artística. Más de 500 estudiantes protagonizarán presentaciones en vivo que abarcan desde la danza folclórica hasta el teatro, pasando por poesía, música del Pacífico, cine, oratoria, pintura country, caricatura, yoga, arteterapia, fotografía y más. Todo esto acompañado por una exposición impactante de más de 100 obras en óleo, elaboradas por manos santiaguinas que cuentan historias en cada trazo. 

La Peña Artística Santiaguina es una celebración institucional del respeto, la diversidad y la participación dinámica de estudiantes, docentes, administrativos y egresados, que encuentran en el arte un lenguaje común. Danza contemporánea, lettering, entre otras, cada disciplina representa el compromiso de la USC por fortalecer la cultura como un eje transversal del desarrollo humano. 

Como si fuera poco, esta edición incluirá una dinámica interactiva inédita: una subasta digital a través de las redes sociales oficiales de la USC, donde los asistentes y seguidores podrán adquirir piezas únicas realizadas por los estudiantes. ¿Quién sabe? Tal vez entre ellas esté esa obra que estabas esperando para llenar de vida ese rincón especial en casa. 

Este tipo de iniciativas enriquecen la vida universitaria, que consolidan el rol transformador de las instituciones de educación superior como agentes culturales de la región. En un mundo cada vez más enfocado en la productividad inmediata, es fundamental que las universidades sigan apostando por espacios donde el arte florezca, se comparta y se celebre. La cultura no es solo un complemento, es una necesidad: es memoria, identidad, resistencia y esperanza. Y es también un vehículo para que los jóvenes canalicen emociones, desarrollen habilidades expresivas, fortalezcan su autoestima y encuentren nuevas formas de conectarse con su entorno. 

El apoyo decidido de la Universidad Santiago de Cali y su Departamento de Cultura a este tipo de eventos demuestra una visión clara: formar profesionales íntegros, sensibles y comprometidos con su comunidad. Porque no hay transformación social sin cultura, y no hay universidad moderna sin arte. 

Este 30 de mayo, la cultura tiene cita en la Santiago. Y tú, ¿ya estás listo para vivirla? 

Datos 

 

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC.

Compartir Artículo