Mokumba llenó de folclor el Petronio en la USC 

En el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la Universidad Santiago de Cali abrió sus puertas a la iniciativa “Petronio en las universidades”, un formato que año tras año acerca la riqueza cultural del evento a distintos campus de la ciudad. En esta ocasión, la agrupación Mokumba, conformada por jóvenes talentos de Santander de Quilichao, llenó de ritmo y tradición la Plazoleta de los Sabios con una presentación que exaltó el folclor del norte del Cauca. 

Con una puesta en escena en la que resonaron platillos, bombos, violines y tambores, los asistentes —entre ellos estudiantes, docentes y público externo— disfrutaron de un conversatorio y de la música en vivo, conectando con las raíces del Pacífico y con las expresiones artísticas propias del Cauca. 

Para Jhon Nieto, estudiante de la Facultad de Educación, este tipo de actividades representan “espacios de inclusión y diversidad cultural que enriquecen la formación integral dentro de la universidad”. 

Por su parte, Deyanira Bocanegra, representante de la agrupación y madre de uno de sus integrantes, expresó: “Es una alegría participar en estos escenarios y demostrar, a través de la música y de instrumentos como el violín, toda la riqueza cultural del norte del Cauca”. 

La visita de Mokumba a la USC se dio en medio de un momento especial para la agrupación, pues este año alcanzaron la victoria en el Festival Petronio Álvarez al obtener el primer lugar en la modalidad de violines caucanos con el tradicional “bombo golpeado”. Este logro resalta su talento artístico y al mismo tiempo los proyecta como referentes de la música del norte del Cauca en escenarios nacionales e internacionales. 

Con esta actividad, la Dirección General de Extensión de la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con la promoción de las tradiciones inmateriales y patrimoniales que transforman y conectan con la sociedad, consolidando a los jóvenes como protagonistas de la cultura. 

Datos 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo