
La Universidad Santiago de Cali, en articulación con la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, desarrolló con gran éxito el proyecto “Pequeños Reporteritos”, una iniciativa que se convirtió en un escenario de encuentro entre la cultura, el arte y la comunicación para niños, niñas y adolescentes de diferentes municipios del departamento.
El programa fue liderado por la Dirección de Extensión y Proyección Social y la Facultad de Humanidades y Arte, quienes abrieron las puertas de las nuevas salas audiovisuales del Centro de Producción Audiovisual (CEPA) para recibir a cerca de 60 participantes entre los 8 y 17 años. En este espacio innovador, los pequeños se acercaron de manera lúdica y pedagógica al fascinante mundo del periodismo, explorando herramientas narrativas y audiovisuales con el acompañamiento de docentes y personal administrativo de la USC.
Durante las jornadas, los niños y niñas conocieron los elementos básicos de la reportería y, al mismo tiempo, se atrevieron a vivir la experiencia completa de ser comunicadores, experimentando con cámaras, micrófonos y libretas de apuntes, mientras aprendían a contar historias desde su propia voz. Este proceso, que combinó teoría y práctica, despertó en muchos de ellos la curiosidad por continuar explorando el periodismo y el audiovisual como lenguajes para narrar la realidad de sus territorios.
La clausura del proyecto estuvo marcada por un ambiente de alegría y gratitud. Cada participante recibió su constancia de asistencia, mientras padres y familiares, quienes acompañaron todo el proceso, reconocieron el valor de la iniciativa. Muchos de ellos destacaron cómo este tipo de espacios les permite a los niños fortalecer sus habilidades comunicativas y, al mismo tiempo, aportar a las agendas culturales de sus municipios, donde varios de los pequeños ya participan activamente.
Más allá de la experiencia puntual, “Pequeños Reporteritos” se consolida como un proyecto que fortalece los vínculos socioculturales en la región, sembrando en las nuevas generaciones el interés por la cultura, el arte y la comunicación. Para la Universidad Santiago de Cali, articular estas dinámicas con entidades gubernamentales como la Secretaría de Cultura del Valle representa una oportunidad de ampliar su compromiso con la comunidad, fomentar la creatividad y abrir horizontes educativos desde edades tempranas.
Con este tipo de iniciativas, la USC reafirma su liderazgo como una institución que inspira, transforma y conecta con la sociedad, proyectando a los más jóvenes como protagonistas de la cultura y la comunicación en el Valle del Cauca.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.