La Universidad Santiago de Cali, a través del programa de Ingeniería Industrial, llevó a cabo la presentación de la Red de Ingeniería Industrial – REDIN, un espacio académico clave que fortalece la visibilidad y el impacto de las actividades que estudiantes y docentes desarrollan con alto valor académico y formativo. Este encuentro permitió destacar experiencias como la Clase Espejo Internacional en cadena de suministro, las iniciativas de la ANEIAP, las visitas empresariales y los programas de movilidad estudiantil, que en conjunto consolidan la formación integral de los futuros ingenieros industriales y amplían su proyección global.
En el evento también se resaltó el liderazgo de la Ingeniera Johanna Rojas López, directora del programa de Ingeniería Industrial de la USC, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de la RED, representando a la institución a nivel regional y reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la cooperación interinstitucional.
Desde la perspectiva de la ingeniería industrial, las actividades que integran REDIN fomentan la aplicación práctica del conocimiento, impulsan la innovación en los procesos productivos y fortalecen los lazos entre la academia y el sector empresarial. Además, generan una red de contactos que enriquece el perfil profesional de los estudiantes y potencia sus competencias frente a los desafíos de un entorno globalizado.
Esta dinámica se encuentra en plena sintonía con la misión institucional de la Universidad Santiago de Cali, orientada a la formación de profesionales con visión internacional, compromiso ético y liderazgo social. Gracias a espacios como REDIN, la USC se consolida como un referente regional de intercambio de saberes, cooperación académica y desarrollo de proyectos con impacto en la comunidad educativa.
Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades académicas y de integración:
- Clase Espejo Internacional con Cadena de Suministro: un formato colaborativo que conecta a estudiantes de distintas universidades para discutir retos actuales del sector productivo y compartir perspectivas globales.
- Actividades de la Red Estudiantil ANEIAP: se reconoció su papel como red nacional que promueve la formación de ingenieros industriales, administrativos y de producción, fortaleciendo su liderazgo y compromiso académico.
- Visitas Empresariales: se subrayó su importancia como estrategia de aprendizaje que conecta la teoría con la práctica, permitiendo comprender las dinámicas reales del entorno organizacional.
- Movilidad Estudiantil: se destacó su aporte al crecimiento profesional y personal de los estudiantes, quienes a través de estas experiencias adquieren competencias interculturales y habilidades blandas de alto valor en el mercado laboral.
Con un enfoque integral y humano, REDIN se consolida como una plataforma de innovación, sostenibilidad y desarrollo profesional, que impulsa a los futuros ingenieros santiaguinos a construir soluciones más eficientes, competitivas y socialmente responsables.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.