Reflexión y acción por la paz: Un curso internacional sobre el rol de las ciudades en la construcción de la paz

Fuente: Universidad Santiago de Cali

Del 4 al 6 de noviembre, la Universidad Santiago de Cali, en colaboración con la Universidad de Córdoba – España, llevó a cabo el curso internacional «El papel de las ciudades en la construcción de la paz: de lo local a lo global». Este evento académico profundizó en temas clave para el contexto colombiano, como la integración social, la democracia, la cultura de paz y la resolución de conflictos.

El Vicerrector Académico, Jorge Antonio Silva Leal, inauguró el curso destacando la relevancia de estos temas para estudiantes y docentes de la institución. Agradeció la participación de los asistentes y subrayó la importancia de las charlas y los temas tratados, como la constitución de «ciudades de paz», que fueron abordados por destacados académicos internacionales.

El Vicerrector también mencionó los programas de movilidad estudiantil que han fortalecido la relación con la Universidad de Córdoba, así como la posibilidad de futuros proyectos de doble titulación.

El doctor Manuel Torres Aguilar, profesor de la Universidad de Córdoba – España, explicó que este curso se ha convertido en una tradición anual entre ambas instituciones desde hace cinco años. En su intervención, Torres Aguilar resaltó la participación de expertos de universidades españolas y latinoamericanas, quienes ofrecieron una visión integral sobre la paz, los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos. «Este curso tuvo la finalidad de ofrecer una formación transversal sobre temas como la paz, la resolución pacífica de conflictos, la mediación, la democracia y los derechos humanos», afirmó Torres Aguilar, destacando el impacto positivo de esta colaboración a lo largo del tiempo.

Enrique Eugenio Pozo Cabrera, rector de la Universidad Católica de Cuenca -Ecuador, también participó en el curso, compartiendo su visión sobre la construcción de ciudades de paz y la justicia como pilares fundamentales para la paz. Durante su intervención, Pozo Cabrera comentó: «La Universidad de Santiago de Cali es muy ejecutiva, reacciona propositivamente a los convenios, y eso facilitó la materialización de este acuerdo», destacando las expectativas positivas generadas por la firma de este convenio interinstitucional. Además, subrayó la importancia de generar espacios de diálogo académico que fortalezcan la cooperación internacional y contribuyan al desarrollo de nuevas iniciativas para la paz en América Latina.

El curso permitió a los participantes adquirir herramientas prácticas para la resolución pacífica de conflictos, promoviendo una cultura de paz en diversos ámbitos, tanto personales como institucionales. Los asistentes recibieron un certificado de participación, que podrán agregar a su currículum y aplicar en su formación profesional.

La realización de este curso resalta la importancia de las universidades en la promoción de la paz y el diálogo intercultural, consolidando a la Universidad Santiago de Cali como un referente en el compromiso con la educación en resolución de conflictos y la construcción de una paz duradera en Colombia y en la región.

El dato:
Si desea obtener más información sobre los eventos institucionales y las actividades académicas que se realizan en la Universidad Santiago de Cali, los invitamos a explorar la sección de noticias de la página web institucional o a seguirnos en nuestras redes sociales como @usantiagodecali  

Elaboró,
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.

El dato:
Si desea obtener más información sobre los eventos institucionales y las actividades académicas que se realizan en la Universidad Santiago de Cali, los invitamos a explorar la sección de noticias de la página web institucional o a seguirnos en nuestras redes sociales como @usantiagodecali  

Elaboró,
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.

Compartir Artículo
× ¿Cómo puedo ayudarte?