
En una muestra de compromiso con el bienestar integral de su talento humano, la Universidad Santiago de Cali llevó a cabo la Semana de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una iniciativa liderada por el área de Gestión Humana que tuvo lugar los días 23 y 24 de julio, en jornadas matutinas y vespertinas dirigidas a todos los colaboradores administrativos y académicos de la institución.
Con un enfoque preventivo, participativo y pedagógico, esta actividad buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del autocuidado, la seguridad laboral y la promoción de entornos de trabajo saludables. La programación incluyó una charla central orientada a fomentar la movilidad segura, los hábitos saludables y las pausas activas, todo ello dinamizado por animadores que, mediante ejercicios interactivos, lograron captar la atención de los asistentes y reforzar mensajes clave de forma lúdica y efectiva.
Tras la charla, los participantes recorrieron una serie de stands temáticos orientados a diferentes dimensiones del bienestar. Entre ellos se destacaron las zonas de atención de aliados como Sura, Mary Kay, Óptima Hubert Ruiz, WEMI Falck (EMI), Bioquantium (Nueva EPS), así como experiencias innovadoras como la realidad virtual, sesiones de masajes relajantes y un espacio de atención psicológica. Cada colaborador que visitó al menos seis estaciones pudo participar en una rifa de bicicletas, incentivando así la participación activa y el interés por los contenidos propuestos.
La experiencia también estuvo acompañada de refrigerios, premios y momentos de integración que hicieron de este espacio una jornada amena y significativa. En la entrada del evento, un tablero interactivo invitaba a los asistentes a escribir su compromiso personal con el autocuidado, reafirmando el propósito colectivo de promover la cultura de la prevención y el bienestar laboral.
Este tipo de iniciativas fortalecen el sentido de pertenencia, fomentan un ambiente laboral sano y evidencian cómo las instituciones que priorizan la salud física y emocional de sus equipos de trabajo construyen entornos sostenibles y avanzan hacia la consolidación de una cultura organizacional basada en la excelencia.
En cada sonrisa compartida, en cada dinámica participativa, en cada espacio diseñado para el bienestar, se sintió el verdadero valor de pertenecer a una comunidad que cree en el poder del cuidado mutuo. Ser parte de la USC es también ser parte de un lugar que reconoce el esfuerzo de su gente, que entiende que el bienestar no es un complemento, sino la base para crecer, aportar y transformar. Porque en la Santiago, trabajar va más allá de cumplir una labor: es construir futuro en un entorno donde el respeto, la salud y la felicidad sí importan.
Desde la comunidad de colaboradores, se extiende un sincero agradecimiento a la Universidad Santiago de Cali por brindar espacios tan acogedores, humanos y necesarios, que reafirman su compromiso con el cuidado de quienes día a día construyen su legado institucional.
Dato
Empleados felices son hasta un 21 % más productivos y provocan hasta un 41 % menos de ausentismo. Un informe de Gallup encontró que las organizaciones con alto compromiso del personal experimentan una productividad hasta un 21 % superior y una notable disminución en el ausentismo, reforzando que proteger el bienestar emocional y físico impulsa directamente la eficiencia operativa.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.