Con un enfoque práctico, motivador y altamente participativo, el evento ¿Cómo emprender en las plataformas digitales?, organizado por los programas de pregrado virtual de la Universidad Santiago de Cali, reunió el pasado 8 de mayo a más de 80 participantes en una jornada sincrónica a través de Microsoft Teams, enfocada en descubrir herramientas reales para emprender en el entorno digital.
La actividad, liderada por los programas de Ingeniería de Sistemas Virtual (Ing. Lorena Cerón), Derecho Virtual (María Isabel Peña), Administración de Empresas Virtual (Natalia Peláez López) y Contaduría Pública Virtual (John Edwin González Rengifo), convocó a estudiantes y docentes interesados en fortalecer sus competencias emprendedoras. La participación activa de representantes de otras áreas académicas y universidades invitadas enriqueció el encuentro con un valioso intercambio interdisciplinar.
El evento tuvo como invitado central al emprendedor digital Víctor Alfonso Wagner Lozano, quien compartió su experiencia construyendo negocios en plataformas digitales, abordando temas como el desarrollo de marca propia, el dropshipping y el uso estratégico de herramientas como Google Trends, Statista y Tropi.
Wagner relató su trayectoria en el mundo empresarial, marcada por los aprendizajes obtenidos tras la quiebra de varios negocios físicos, lo que lo impulsó a reinventarse en el comercio electrónico. Entre sus recomendaciones más destacadas, enfatizó la importancia de conocer al cliente ideal, identificar necesidades reales antes de pensar en un producto, y validar las ideas antes de invertir.
También explicó la diferencia entre ofrecer productos propios y trabajar bajo modelos como el dropshipping, resaltando que en ambos casos la confianza del cliente es clave, sobre todo cuando se trata de servicios. Para ello, aconsejó mantener una imagen profesional, construir una marca coherente con los valores del negocio y cuidar la reputación en plataformas como Instagram, TikTok o LinkedIn.
“Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala. Cuídala como tu activo más importante.” — Víctor Wagner
La jornada concluyó con una sesión de preguntas en vivo, en la que los asistentes pudieron resolver dudas concretas sobre sus propios proyectos o ideas de negocio.
El alto nivel de satisfacción expresado por los participantes reflejó la pertinencia del tema, la claridad del conferencista y el impacto positivo que esta capacitación puede tener en sus trayectorias profesionales. Además, se valoró el esfuerzo de los programas virtuales de la USC por generar espacios colaborativos, actuales y alineados con los desafíos del entorno digital.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con una educación innovadora y conectada con las nuevas dinámicas del mundo laboral y empresarial.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.