USC fortaleció su cultura de excelencia durante la auditoría externa del Sistema de Gestión de la Calidad

La Universidad Santiago de Cali culminó con éxito la visita de auditoría realizada por el organismo certificador Bureau Veritas, desarrollada los días 19, 20 y 21 de noviembre, en el marco del segundo seguimiento a la recertificación obtenida en 2023 bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2015. Este ejercicio, que analizó en detalle la madurez del Sistema de Gestión de la Calidad, permitió validar la eficacia de los procesos institucionales y el continuo fortalecimiento de la cultura organizacional orientada a la mejora permanente. 

Durante la auditoría, el ente certificador revisó el desempeño de los procedimientos internos, la coherencia en la aplicación de los estándares establecidos y la calidad en la prestación de los servicios académicos y administrativos. Estas jornadas se convirtieron en una oportunidad estratégica para visibilizar el compromiso de toda la comunidad santiaguina con la excelencia, lo que reafirma la importancia de que las instituciones de educación superior sometan sus sistemas de gestión a evaluaciones externas que robustecen la transparencia, el buen gobierno y la confianza pública. 

Las auditorías externas trascienden el cumplimiento formal de una exigencia normativa y se convierten en un ejercicio riguroso de transparencia y verificación técnica, que demanda precisión documental, evidencia objetiva y una operación institucional plenamente alineada con los estándares internacionales de calidad. El desempeño alcanzado en estas evaluaciones se consolida como una demostración tangible de la madurez del modelo de gestión de la Universidad, al tiempo que proyecta a la institución ante sus grupos de interés como una organización confiable, estructurada y comprometida con el perfeccionamiento continuo de sus procesos y servicios. 

En el desarrollo de esta visita, la USC alcanzó un desempeño sobresaliente en cada una de las dependencias auditadas, evidenciando un funcionamiento institucional robusto, articulado y respaldado por prácticas de calidad plenamente consolidadas. Estos resultados reflejan la huella de una administración guiada por la transformación institucional y los principios de buen gobierno, cuya dirección estratégica ha permitido elevar la madurez de los procesos, fortalecer la capacidad operativa y afianzar una cultura de excelencia que se expresa en todos los ámbitos de la vida universitaria. 

En el caso de la USC, el organismo certificador destacó múltiples fortalezas relacionadas con la administración de los campus, los procesos de mejora en infraestructura y el fortalecimiento de equipos tecnológicos, avances que evidencian una gestión estratégica orientada a facilitar entornos eficientes, seguros y de alto desempeño para la comunidad universitaria. Durante el cierre, los auditores también destacaron el enfoque estratégico de la Universidad en materia de sostenibilidad ambiental, reconociendo las iniciativas orientadas a fortalecer el desempeño ecológico, optimizar el uso de los recursos y promover prácticas responsables en todos los niveles de la comunidad universitaria. Este reconocimiento reafirma la consolidación del componente ambiental como un pilar transversal dentro del modelo de gestión de la USC. 

Con este ejercicio de seguimiento, la Universidad Santiago de Cali reafirmó su compromiso con una gestión transparente, eficiente y enfocada en la mejora continua, consolidando un camino institucional en el que cada logro, cada proceso y cada decisión se orientan al fortalecimiento de los servicios que ofrece a la región y al país. 

 

Elaboró,   
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo