
Con el propósito de consolidar al Laboratorio de Soluciones de Energía Inteligente (SEI) como un referente nacional en investigación aplicada y desarrollo de tecnologías energéticas innovadoras, la Universidad Santiago de Cali recibió la visita institucional de ECONOVA —Centro de Innovación de Energía del Valle del Cauca— en una jornada que conectó la academia con el sector productivo, industrial y empresarial. Este encuentro reafirma el compromiso de la USC con el desarrollo sostenible y proyecta nuevas oportunidades de colaboración para afrontar los retos de la transición energética en la región.
El evento, articulado por la Facultad de Ingeniería y liderado por el Programa de Ingeniería en Energías, reunió a una destacada representación del ecosistema energético regional. Entre los asistentes se encontraron actores clave como la Cámara de Comercio de Cali, Cenicaña, Gases de Occidente, Emcali, Smurfit Westrock, Invest Pacific, SIEMENS S.A.S., Reddi Colombia, el SENA Regional Valle y universidades como la Universidad del Valle, entre otros.
La jornada inició con las palabras de bienvenida del Ing. Jorge Andrés Parra, director del programa, quien destacó el papel de la USC en la formación de profesionales con alto nivel técnico y capacidad investigativa para responder a las necesidades energéticas del país. Posteriormente, se desarrolló un recorrido técnico por los principales laboratorios del SEI, que permitió a los asistentes conocer de cerca los avances e investigaciones que allí se llevan a cabo.
En la Sala Smart Grids, se presentaron gemelos digitales y sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten optimizar la distribución energética. En el Laboratorio de Bioenergía, los visitantes conocieron una planta piloto de generación de biogás orientada a la valorización de residuos orgánicos, resaltando los equipos especializados. Por último, el Laboratorio de FNCER exhibió tecnologías como túneles de viento, bancos eólicos, sistemas fotovoltaicos y de hidrógeno, orientados a fortalecer la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
El evento culminó con un espacio de networking que propició el intercambio de ideas, la identificación de sinergias y la exploración de convenios institucionales para el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como redes inteligentes, bioenergía y energías renovables no convencionales.
La visita también abre nuevas oportunidades para los estudiantes del Programa de Ingeniería en Energías, quienes podrán acceder a pasantías, prácticas profesionales e incluso participar en investigaciones aplicadas de alto impacto. Asimismo, se vislumbran convenios de cofinanciación para proyectos de I+D+i y participación conjunta en convocatorias de regalías.
“El Laboratorio SEI es la materialización de una visión donde la academia no solo forma profesionales de vanguardia, sino que trasciende sus aulas para generar innovación aplicada y soluciones concretas a los desafíos energéticos de nuestra nación. Estas alianzas son clave para acelerar la transición energética y posicionar a la USC como un motor de desarrollo tecnológico y científico”, afirmó el Ing. MSc. Jorge Andrés Parra, quien resaltó el rol articulador del Programa de Ingeniería en Energías en la organización del encuentro.
Con esta iniciativa, la Universidad Santiago de Cali ratifica su liderazgo académico, científico y social en la transformación energética de la región y del país, alineando sus capacidades con las demandas del presente y las exigencias del futuro.
Elaboró,
Unidad de Comunicación USC.