Diplomado en Inteligencia Artificial: la nueva apuesta de la USC 

La Facultad de Ingeniería lanza un espacio académico de alto impacto para estudiantes que quieren ir un paso adelante en la era de la automatización y los datos.

Con una propuesta formativa pensada para quienes desean liderar el cambio tecnológico desde la Ingeniería, la Universidad Santiago de Cali presentó oficialmente su Diplomado en Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), una iniciativa del Programa de Ingeniería de Sistemas Virtual en alianza con la Facultad de Ingeniería, que busca fortalecer el perfil profesional de sus estudiantes, mientras les brinda la posibilidad de desarrollar su trabajo de grado en un campo altamente demandado. 

La jornada inaugural estuvo liderada por la ingeniera Lorena Cerón, directora académica del diplomado y docente del módulo de investigación, quien dio la bienvenida a los estudiantes matriculados socializando la estructura del proceso formativo, los compromisos académicos y los entregables claves: anteproyecto, informe final y sustentación. Desde el inicio, el diplomado ha combinado sólidamente la teoría con experiencias prácticas, incluyendo sesiones especializadas como el número seis, en la que se abordaron metodologías de Machine Learning, estrategias de adopción de IA en organizaciones y gestión de servicios de TI. 

Un equipo docente con enfoque práctico y visión tecnológica 

El diplomado cuenta con un equipo docente multidisciplinario, altamente calificado y con experiencia directa en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial:

  • Ing. Lorena Cerón: Ingeniera de Sistemas, Magíster en Informática Educativa, con experiencia en docencia, investigación y proyectos educativos mediados por TIC.  
  • Ing. Maritza Palacios Medina: Ingeniera de Sistemas, especialista en gestión de proyectos de software, SAP BASIS y análisis de sistemas. 
  • Ing. Víctor Viera Balanta: Ingeniero de Sistemas, Magíster en Inteligencia Artificial, especialista en Big Data, con trayectoria en machine learning, cloud computing e inteligencia artificial. 
De la teoría al impacto: contenidos para transformar industrias  

Este espacio académico se estructura en torno a temáticas que están en el corazón de la innovación tecnológica actual:

  • Fundamentos de IA y PLN  
  • Tipos de aprendizaje automático (supervisado, no supervisado, reforzado)
  • Agentes virtuales, conducción autónoma y arquitecturas en la nube 
  • Minería de datos y uso de herramientas especializadas 

Además, se realiza una inmersión detallada en el ciclo de vida de modelos de Machine Learning, desde la definición del problema hasta el monitoreo en producción, con énfasis en técnicas como redes neuronales, SVM y Naive Bayes, así como herramientas de evaluación como la matriz de confusión, ROC y Log-Loss. 

También se destacan los principios de MLOps, un enfoque esencial que integra buenas prácticas de DevOps con el entrenamiento y mantenimiento continuo de modelos de IA, garantizando escalabilidad, gobernanza y ética en la implementación. 

Enfoques metodológicos: entre la agilidad y la precisión 

El diplomado introduce múltiples marcos metodológicos de vanguardia, como:

  • CRISP-DM y KDD, modelos clásicos para ciencia de datos. 
  • TDSP (Microsoft), centrado en la adaptación del modelo al usuario.
  • Scrum-Kanban y DSDM, metodologías ágiles orientadas a resultados rápidos y funcionales.
  • PMI y Prince2, marcos predictivos adaptados a proyectos tecnológicos.
  • Machine Learning Lifecycle (Andrew Ng) y MLOps, como ejes de sostenibilidad de modelos en producción.

Este enfoque mixto entre predictividad y agilidad brinda a los participantes una comprensión profunda de los modelos, al tiempo que les proporciona las herramientas necesarias para aplicarlos con eficacia en entornos reales, complejos y en constante cambio. 

Más allá del aula: formación para la transformación

 
El impacto del diplomado trasciende el aprendizaje académico. La USC busca formar ingenieros capaces de diseñar soluciones con sentido estratégico y responsabilidad social, usando la inteligencia artificial como herramienta para transformar sectores como la educación, la industria, la salud y el gobierno digital.   

Con este diplomado, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con la innovación educativa, ofreciendo programas pertinentes, actualizados y alineados con los desafíos de la cuarta revolución industrial. Una oportunidad única para que sus futuros ingenieros lideren el presente y construyan el mañana.

Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo