
La Universidad Santiago de Cali fue seleccionada como sede oficial del concurso nacional Premio al Mejor Interno ASCOFAME 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), un evento que reúne a los 12 mejores estudiantes de medicina del país tras un riguroso proceso de evaluación académica. La designación de la USC como anfitriona responde al alto estándar de calidad que ofrece su Facultad de Salud, especialmente en lo relacionado con infraestructura, innovación tecnológica, talento humano y capacidad técnica en simulación clínica.
Este concurso nacional, reconocido como uno de los procesos evaluativos más exigentes del área médica en Colombia, consta de dos fases: una primera etapa escrita, de selección múltiple con 150 preguntas aleatorias realizadas en línea, y una segunda, presencial, estructurada como una Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), que reproduce escenarios médicos simulados con alto nivel de complejidad. Solo los 12 internos con mayor puntaje en la fase inicial –dos por cada región del país– acceden a la segunda etapa.
La USC fue la única institución seleccionada como sede regional del suroccidente colombiano luego de un proceso de análisis técnico liderado por expertos en simulación clínica y educación médica vinculados a ASCOFAME. Así lo explicó la decana de la Facultad de Salud, Dra. Olga Patricia Marín, quien detalló:
“Realizaron visitas técnicas a universidades de Cali con programas de Medicina, como la Javeriana, Icesi, la Libre y nuestra institución. Evaluaron el nivel de tecnología en simulación, la infraestructura, la capacidad de recibir internos, docentes y decanos, así como el perfil académico de nuestros docentes. Finalmente, la Universidad Santiago de Cali fue seleccionada por cumplir con todos los requisitos por encima de las demás”.
Este reconocimiento fortaleció el posicionamiento de la Universidad Santiago de Cali como referente nacional en formación médica de alta calidad, y al mismo tiempo abrió nuevas posibilidades de colaboración académica e interinstitucional con otras universidades del país interesadas en adoptar modelos de simulación clínica avanzados.
“Este evento ha sido una ventana que permite mostrar a nivel nacional los avances de la Universidad en simulación clínica. Ya estamos proyectando alianzas para diplomados, cursos y entrenamientos con otras universidades que aún no cuentan con esta infraestructura”, afirmó la Dra. Marín.
Durante el desarrollo del evento, se implementó por primera vez una innovación significativa: el uso de una plataforma de transmisión en circuito cerrado que permitió a decanos, jurados y miembros del Comité Nacional de Simulación Clínica observar el proceso evaluativo en tiempo real sin interferir con la seguridad psicológica de los estudiantes. Este espacio fue denominado Clínica de Evaluación ECOE: Observatorio Crítico para la Mejora de la Evaluación, y refleja el compromiso de ASCOFAME y la USC con la mejora continua de los estándares formativos en salud.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la proclamación del ganador de la región suroccidente: José Alejandro Gasca Insuasti, estudiante de internado de Medicina de la Universidad Santiago de Cali, quien se alzó con el título «Mejor Interno Región Suroccidente 2025». Su destacada participación lo posiciona entre los más sobresalientes del país y, al mismo tiempo, refleja con claridad la solidez académica y el nivel de excelencia formativa que caracteriza al programa de Medicina de la Universidad Santiago de Cali.
Este resultado es un reflejo directo de la apuesta institucional por la calidad educativa, la tecnología de punta y un cuerpo docente altamente calificado, que prepara a sus estudiantes para enfrentar desafíos reales en entornos clínicos altamente exigentes. En la Universidad Santiago de Cali, la excelencia académica se manifiesta de forma concreta a través de logros verificables como este reconocimiento, evidencia del compromiso institucional con una formación rigurosa, pertinente y alineada con los más altos estándares nacionales.
La Facultad de Salud reafirma así su liderazgo regional y nacional como una de las más sólidas en Colombia, con capacidad demostrada para formar profesionales de alto nivel, capaces de destacar en escenarios competitivos y de gran impacto en el sector salud.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.