La USC fue sede del Comité PMO Valle del Cauca 2025 

La Universidad Santiago de Cali fue seleccionada como anfitriona del Comité PMO Valle del Cauca (Project Management Office), realizado el pasado 6 de octubre de 2025, consolidándose como un escenario clave para el intercambio de conocimientos en gestión de proyectos y metodologías ágiles. Este encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron su experiencia en la implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo organizacional y tecnológico. 

Entre los invitados internacionales destacaron Christian Vera Livia, MBA e Ingeniero de Sistemas, actual Head de Agilidad y Agile Coach en CANVIA (Perú), y Paulo Vicente Da Luz, Agile Coach y consultor especializado en Business Agility, con más de 25 años de trayectoria en la creación de soluciones digitales para diversos sectores. Da Luz es reconocido en América Latina por su liderazgo en Human Centered Design, Product Design y Product Management. 

Durante la jornada se desarrolló la conferencia “Mejora de Habilidades de Gestión Ágil con ChatGPT”, orientada a fortalecer las capacidades de los gerentes de proyecto en metodologías ágiles, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en la planificación, ejecución y documentación de proyectos. 

El evento fue organizado con el acompañamiento de Carolina García Cuervo, directora de la Especialización en Gerencia Logística Integral, y Julián Andrés Ramírez Guespu, representante institucional ante el comité. Este espacio representó una valiosa oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas entre la academia y el sector empresarial, promoviendo el intercambio de buenas prácticas en gestión, innovación y liderazgo. 

La realización del Comité PMO en la Universidad Santiago de Cali reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y la transferencia de conocimiento al entorno productivo, contribuyendo a la formación de profesionales capaces de liderar procesos de transformación en entornos globalizados. Con eventos de este nivel, la USC continúa posicionándose como un referente regional en educación superior y desarrollo empresarial. 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.

Compartir Artículo