Con la visita de los pares académicos al Programa de Psicología, la Universidad Santiago de Cali cierra con orgullo el ciclo de evaluaciones del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Este proceso representa para la USC una oportunidad de visibilizar los avances alcanzados en los distintos programas, entre ellos Psicología, que se ha consolidado como un referente académico, científico y humano en el suroccidente colombiano.
El programa ha fortalecido de manera significativa su calidad académica, consolidando laboratorios especializados que promueven el aprendizaje práctico y la investigación aplicada: medición y evaluación, cognición y aprendizaje, Cámara de Gesell, Hospital Simulado y laboratorio de morfología. Estos espacios, junto con el uso de software de vanguardia como CogScreen y Rehacom, permiten que los estudiantes desarrollen competencias profesionales basadas en la evidencia y la experimentación.
En materia de investigación y proyección social, el Programa de Psicología se distingue por sus proyectos de intervención y extensión en ámbitos comunitarios y de salud mental. Entre ellos se destacan los diplomados en prevención del suicidio, consumo de SPA, depresión y ansiedad, realizados en alianza con ACOSFAPSI, así como iniciativas que promueven la atención integral en salud con enfoque biopsicosocial.
La articulación entre la teoría y la práctica profesional es otro pilar esencial del programa. En los escenarios clínicos, los estudiantes participan activamente en procesos de intervención individual, familiar y comunitaria, fortaleciendo la atención en salud mental desde una perspectiva interdisciplinar. En el ámbito educativo, acompañan instituciones bajo la Ley 1620 de 2013, promoviendo la convivencia escolar, la cultura de paz y la prevención de problemáticas sociales. En el sector organizacional, contribuyen al bienestar laboral y la gestión humana, mientras que, en el comunitario, impulsan proyectos como “Cuídate Cuidador”, orientado al acompañamiento psicosocial de poblaciones diversas.
Finalmente, frente a esta visita de pares, el programa asume el proceso como una oportunidad de crecimiento institucional. De acuerdo con su equipo académico, la acreditación permitirá fortalecer la calidad formativa, actualizar planes de mejora y consolidarse como programa líder en la región, comprometido con el desarrollo humano, la salud mental y el aprendizaje significativo.
Con esta última visita, la Universidad Santiago de Cali culmina una etapa clave de evaluación y reafirma su propósito de seguir formando profesionales con excelencia, ética y sensibilidad social, que transformen su entorno desde el conocimiento y el compromiso humano.
Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.