La USC volvió a latir al ritmo del arte

La Universidad Santiago de Cali vivió este 21 de noviembre una nueva edición de la Peña Artística, un encuentro que reafirmó por qué este espacio se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados por la comunidad santiaguina. La jornada fue liderada por Bienestar Universitario y la Coordinación de Arte y Cultura, entidades que articulan permanentemente iniciativas para fortalecer la vida cultural, el bienestar y la expresión artística en el campus. 

Desde la mañana, la comunidad santiaguina participó activamente en la subasta virtual de maquetismo y obras pictóricas, realizada a través de las redes sociales institucionales en Instagram. Las pujas se extendieron hasta horas de la tarde, logrando un alto nivel de interacción y posicionándose como una vitrina innovadora para visibilizar el talento creativo de los estudiantes. 

La programación también integró muestras artísticas de danza, música y representación escénica que dinamizaron el campus y evidenciaron el fortalecimiento de los semilleros y colectivos creativos de la USC. Cada bloque artístico funcionó como una vitrina donde los estudiantes desplegaron sus habilidades, dejando ver un nivel de ejecución que sigue posicionando a la Santiago como un escenario fértil para el desarrollo cultural. 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el performance del Taller Paciente Simulado De Bienestar Universitario Cultura articulado con La facultad de salud, del programa Atención Prehospitalaria (APH). A través de una puesta en escena de alto impacto, dramatizaron situaciones asociadas al uso inadecuado de la pólvora, sensibilizando a la audiencia sobre los riesgos y las implicaciones reales que estos accidentes generan en la salud. El ejercicio combinó arte, pedagogía y prevención en una narrativa contundente que captó la atención del público. 

La actividad, más allá de su carácter recreativo, reafirmó el propósito institucional de promover espacios donde la cultura se conecte con la formación integral, el bienestar y la responsabilidad social. Cada intervención fue un recordatorio de que el campus es un territorio vivo, donde las disciplinas convergen para inspirar nuevas maneras de aprender y relacionarse. 

La Peña Artística cerró con una alta valoración por parte de la comunidad santiaguina, consolidándose como un hito semestral que celebra la identidad USC y potencia a sus estudiantes como protagonistas de una universidad vibrante, humanista y proyectada hacia el futuro. 

Elaboró,   
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo