PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Código SNIES Programa: 15491
Registro Calificado: Res. No. 020534 del 27/10/2022 MEN
Créditos Académicos: 86
Título a otorgar: Tecnólogo(a) en Atención Prehospitalaria
Modalidad: Presencial
Duración: 5 semestres
Misión
El Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad Santiago de Cali contribuye a la formación de personas con un alto nivel profesional, de tal forma que durante sus intervenciones constituyan oportunidad de vida, Atención oportuna y acertada, con una dinámica ajustada a las necesidades de la comunidad, una permanente cultura de prevención integral de riesgos, un enfoque de promoción de la salud y de juicio crítico en el campo del conocimiento.
Visión
El Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad Santiago de Cali, será un programa tecnológico que, en enlace con otros programas afines de Colombia y del mundo, forje tecnólogos de alto nivel profesional y humano que realizan acciones de prevención y educación en la comunidad, salvamento, atención médica y rescate a pacientes urgentes para interrumpir o minimizar el daño a la salud individual y colectiva, estabilizar y transportar de forma oportuna a un centro asistencial adecuado.
Los propósitos de formación del programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad Santiago de Cali son:
- Formar un Tecnólogo Prehospitalario con amplios conocimientos, alta calidad humana y sólida preparación técnico-científica en los niveles de su competencia.
- Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollar actividades de asistencia, administración y educación, dentro del campo de la atención prehospitalaria y la gestión del riesgo de desastres.
- Desarrollar competencias de diseño e implementación de programas de prevención y preparativos para la atención de emergencias en instituciones y organizaciones, contribuyendo a la conformación de comités operativos de emergencias.
- Fomentar en el estudiante la importancia de su carrera y el profesionalismo en la atención altamente calificada en la población que requiera de sus servicios.
El Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de la Universidad Santiago de Cali, es un tecnólogo con conocimientos prácticos en el campo de la atención de emergencias médicas, traumáticas y de desastres para desempeñarse en actividades de salvamento, reanimación, soporte, atención médica inicial y traslado de las víctimas que permita intervenir en forma calificada para operar, controlar y evaluar con una visión integral del ser humano. Lo anterior, a través de herramientas de gestión que contribuyan a un adecuado eficaz desempeño profesional en el ámbito laboral.
Los estudiantes que ingresan al programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria, son sujetos preocupados por las problemáticas actuales de la sociedad, pero además con ganas de ayudar a los demás, lo que evidencia también una preocupación por su colectivo que lo conduce a ser un líder dentro de su comunidad, que comprende la importancia de la ayuda mutua y que también da cuenta del deseo de superación y de ser profesional integro con perspectiva humanista.
La Asociación Universitaria de Programas de Atención Prehospitalaria (ASUNAPH) definió en consenso los siguientes perfiles profesional y ocupacional para los Tecnólogos en Atención Prehospitalaria así:
- El egresado del programa Tecnología en Atención Prehospitalaria se caracterizará por ser un ciudadano profesional ético, dinámico y creativo con una solida formación integral para la innovación y la transformación de los sistemas de Atención Prehospitalaria en los campos de la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en situación de emergencia, urgencias y desastres.
- Ser un ciudadano íntegro, analítico, crítico y reflexivo con vocación de servicio social y desarrollo comunitario.
- Ser un ciudadano propositivo en la búsqueda de soluciones a los problemas inherentes a su profesión, a su equipo de trabajo y a su institución pensando en el beneficio de la comunidad.
- Realizar programas de Prevención y Atención de Emergencia y Desastres Naturales, antrópicos y tecnológicos con familias, grupos y comunidades en el sector público y privado.
- Identificar en los pacientes o víctimas las situaciones que requieran atención médica urgente y no urgente y realizar maniobras básicas y avanzadas de acuerdo a su estado.
- Brindar el soporte vital básico y avanzado según el estado del paciente o de la víctima acogiendo las normas y protocolos nacionales e internacionales.
- Preparar los pacientes urgentes y no urgentes para el transporte, realizarlo y dar el soporte requerido hasta el centro hospitalario del nivel al que corresponde, evitando así secuelas.
- Desempeñarse como coordinador en un centro de regulación de urgencias médicas o centros de despacho para la atención de emergencias.
- Coordinar con otros miembros del equipo de salud y con otros grupos existentes en la comunidad la intervención en situaciones de emergencias y desastres.
- Ser personal calificado para la atención inicial, el traslado, transporte y soporte durante éste, de víctimas por accidentes, emergencias y desastres o enfermedad común (traumáticos o no) hasta la institución hospitalaria.
- Conformar y liderar el equipo (tripulación) de ambulancias y vehículos de reacción en urgencias en instituciones de salud o de socorro.
- Conformar el equipo de atención domiciliaria.
- Coordinar u operar centros de regulación de urgencias y emergencias o centros de despacho de vehículos para emergencias.
- Coordinar sistemas en prevención y atención de emergencias y desastres en instituciones públicas y privadas en todos sus órdenes.
- Ser miembro activo en programas de formación y capacitación del recurso humano en salud en el área de atención prehospitalaria y de educación Comunitaria.
- Participar en equipos interdisciplinarios orientados a la asesoría, planeación, investigación y desarrollo de la Tecnología en Atención Prehospitalaria en el país.
- Ser miembro activo de equipos de salud ocupacional en instituciones y empresas participando en la realización de acciones de urgencias, intervención experta a personas en emergencias, multiplicación de la cultura de prevención y diseño de planes de contingencia y atención en emergencias de salud.
- Tener aprobados el 100% de los créditos del Plan de Estudios.
- Paz y salvo académico y financiero.
- Haber sustentado y aprobado la opción de trabajo de grado según las opciones de grado definidas por la Facultad de Salud.
- Proficiencia segunda lengua (N-B1).
- Haber cursado deporte formativo, arte y cultura y cátedra santiaguina.
- Haber presentado las pruebas Saber Pro. (Saber TYT).
$2.902.612 – (💰cop) |
Plan de estudios
INGLÉS I | 3 Créditos |
ANATOMÍA GENERAL | 3 Créditos |
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR | 3 Créditos |
QUÍMICA GENERAL | 3 Créditos |
SOPORTE BÁSICO PREHOSPITALARIO | 5 Créditos |
BIOQUÍMICA | 3 Créditos |
INGLÉS II | 3 Créditos |
SOPORTE INTERMEDIO PREHOSPITALARIO | 5 Créditos |
MISIÓN MÉDICA Y DIH | 2 Créditos |
FISIOLOGÍA GENERAL | 3 Créditos |
INGLÉS III | 3 Créditos |
BIOÉTICA | 2 Créditos |
SOPORTE AVANZADO PREHOSPITALARIO | 5 Créditos |
SALVAMENTO Y SEGURIDAD ACUÁTICA | 4 Créditos |
GESTIÓN DEL RIESGO PARA DESASTRES | 2 Créditos |
INGLÉS IV | 3 Créditos |
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO | 3 Créditos |
PRACTICA BÁSICA EN APH | 8 Créditos |
SALUD PÚBLICA | 2 Créditos |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 2 Créditos |
BÚSQUEDA Y RESCATE | 5 Créditos |
PRACTICA AVANZADA EN APH | 8 Créditos |
PLANES DE EMERGENCIAS | 2 Créditos |
TRABAJO DE GRADO | 2 Créditos |
ELECTIVA PROFUNDIZACIÓN | 2 Créditos |
Jhonatan Ariel Gallego Laguna
Director del Programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria
Correo Electrónico: aph@usc.edu.co
PBX: +57 (602) 5183000 ext. 6518
Oficina: Facultad de Salud. Campus Pampalinda – Bloque 1, piso 2