La Universidad Santiago de Cali, Seccional Palmira, llevó a cabo una celebración especial del Día del Niño y Halloween, una jornada que reunió a familias, estudiantes y colaboradores en un espacio recreativo cargado de creatividad, cultura y participación comunitaria. El encuentro reafirmó el compromiso institucional con la generación de ambientes seguros, inclusivos y enriquecedores para la niñez y toda la comunidad académica.
La actividad estuvo liderada por el programa Técnico Laboral Asistente en Atención a la Primera Infancia y el área de Bienestar Cultura, y contó con el apoyo de aliados estratégicos que hicieron posible una experiencia integral para los asistentes. Colanta y el Banco de Alimentos ofrecieron refrigerios, JJ Sport participó con la entrega de souvenirs y el Ejército Nacional acompañó la jornada con un inflable que se convirtió en uno de los escenarios favoritos para los niños y niñas.
Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de EcoDisfraces, que promovió la creatividad y la conciencia ambiental mediante el uso de materiales reutilizables. En la categoría Niños, el primer lugar fue para el Espantapájaros, el segundo para Wall-E y Eva, y el tercer puesto para el disfraz de Amazonas. En la categoría Estudiantes, el reconocimiento fue otorgado al creativo “USACA Móvil”, elaborado por estudiantes del programa de Fisioterapia.
La celebración incluyó también la presentación teatral de “Alicia en el País de las Maravillas”, pintucaritas, actividades lúdicas y dinámicas orientadas a fortalecer los vínculos familiares, promover el juego como derecho fundamental de la niñez y estimular la participación de la comunidad.
Este espacio festivo consolidó el sentido de pertenencia en la Seccional Palmira y destacó la importancia de crear escenarios que fomenten el bienestar, la integración y el desarrollo integral de los niños y niñas.
Datos
- Según UNICEF, el juego fortalece el vínculo entre niños y cuidadores y protege la salud mental infantil. Los niños que juegan regularmente presentan menos ansiedad, depresión y problemas de sueño.
- El ICBF afirma que en Colombia el juego no es solo una actividad recreativa, sino un derecho fundamental de la infancia, consagrado en la política pública «De cero a siempre» (Ley 1804 de 2016), que busca garantizar espacios lúdicos en el hogar, la escuela, lo comunitario y lo digital.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.