“Eco Halloween”: una celebración que conectó diversión, sostenibilidad y conciencia ambiental

La Universidad Santiago de Cali realizó la actividad “Eco Halloween”, una iniciativa impulsada por el voluntariado santiaguino en articulación con el programa de Terapia Respiratoria, que combinó el espíritu festivo de Halloween con un mensaje pedagógico sobre reciclaje, salud ambiental y responsabilidad sostenible. El encuentro convocó a numerosos estudiantes interesados en comprender cómo sus hábitos cotidianos impactan el entorno y la calidad del aire que respiran. 

Durante la jornada, los asistentes participaron en dinámicas diseñadas para identificar correctamente los colores de las canecas de separación y clasificar adecuadamente los residuos. Estas actividades permitieron evidenciar las consecuencias del manejo inadecuado de desechos y la necesidad de fortalecer prácticas de reciclaje que reduzcan la huella ecológica dentro y fuera del campus. 

El programa de Terapia Respiratoria se sumó con una intervención clave centrada en la relación entre contaminación atmosférica y salud respiratoria. A través de charlas y una puesta en escena creativa con disfraces, los estudiantes reflexionaron sobre los riesgos asociados al deterioro del aire, incluidos los efectos negativos del uso de dispositivos como el vaper, así como la importancia de adoptar conductas sostenibles que favorezcan ambientes más saludables. 

“El objetivo es transformar la forma en que los estudiantes piensan sobre el reciclaje, la sostenibilidad y su impacto en la salud del entorno”, señalaron los organizadores al cierre de la actividad. La jornada concluyó con entrega de dulces, premios y la animación musical de Crisko DJ, consolidándose como un espacio educativo, atractivo y participativo. 

Con propuestas como “Eco Halloween”, el voluntariado universitario y la Dirección General de Extensión y Proyección Social continúan promoviendo iniciativas que integran educación ambiental, salud y cultura, inspirando a la comunidad estudiantil a adoptar hábitos responsables que contribuyan a un futuro más sostenible. 

Datos 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo