El Programa de Enfermería de la Seccional Palmira lidera educación sexual durante la Semana Andina en Cerrito

Un grupo de siete estudiantes en uniformes blancos posan detrás de una mesa de exposición sobre métodos anticonceptivos inyectables. La mesa está decorada con colores llamativos y folletos informativos. Al fondo, hay un mural vibrante con flores grandes y un colibrí. Al lado de la mesa, hay un arreglo de globos de colores.
Fuente: Universidad Santiago

El pasado 24 de septiembre, el Programa de Enfermería de la Seccional Palmira participó en la celebración de la Semana Andina por los Derechos Sexuales y Reproductivos, organizada por la Secretaría de Salud del municipio de Cerrito. Este evento, dirigido a los estudiantes, tenía como objetivo promover el cuidado integral de la salud sexual y reproductiva entre adolescentes.

A través del curso «Cuidado Enfermero de la Gestante y su Entorno», estudiantes de sexto semestre del Programa de Enfermería, en alianza con la Institución Educativa Jorge Isaacs de Cerrito, llevaron a cabo la feria expositiva «Exposexualidad». Durante esta actividad, se presentaron diferentes métodos de planificación familiar, se abordó el impacto psicosocial de los embarazos en adolescentes y se ofrecieron servicios de salud sexual y reproductiva. 

El evento se desarrolló en un ambiente de feria con stands de exposición, donde asistieron más de 600 alumnos. Durante la jornada, se realizaron los siguientes procedimientos: 

  • Inserción de implante subdérmico a 20 estudiantes. 
  • Inyección anticonceptiva a 60 estudiantes. 
  • Dispositivo Intrauterino (DIU) a 3 estudiantes. 
  • Distribución de blíster de pastillas anticonceptivas a 20 estudiantes. 
  • Desparasitación a 400 estudiantes. 
  • Reparto de condones a 600 estudiantes. 
  • Sensibilización sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a 600 alumnos. 

Este esfuerzo conjunto también incluyó la sensibilización sobre temas relacionados con la educación sexual, mental y nutricional del adolescente. 

Gracias a esta iniciativa, la Universidad Santiago de Cali y el Programa de Enfermería reafirmaron su rol en la promoción de la salud pública, fomentando la prevención de embarazos no deseados y el control de enfermedades de transmisión sexual, todo ello a través de la intersectorialidad y el trabajo colaborativo con instituciones locales. 

El dato 
Si desea obtener más información sobre los eventos institucionales y las actividades académicas que se realizan en la Universidad Santiago de Cali, los invitamos a explorar la sección de noticias de la página web institucional o a seguirnos en nuestras redes sociales como @usantiagodecali. 

Elaboró 
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo