
Anyela Stefania Valencia Espinosa, estudiante del programa de Derecho de la Universidad Santiago de Cali, finalizó exitosamente su judicatura en la Corte Constitucional. Este logro marca un hito significativo en su formación profesional y refleja el compromiso, la excelencia académica y el sentido de responsabilidad social que caracteriza a la comunidad santiaguina. Su destacado desempeño en una de las instituciones más relevantes del sistema judicial colombiano es motivo de orgullo para la facultad y un referente inspirador para sus compañeros y futuras generaciones de juristas.
Sobre su experiencia, Anyela compartió una reflexión que trasciende lo académico y pone en valor el sentido humano de la profesión jurídica:
“Ser judicante de la Honorable Corte Constitucional no solo es una labor más en nuestra hoja de vida, sino una experiencia que permite abrir nuestra burbuja de privilegios blancos o negros (los pocos que tenemos). Es un aprendizaje multidisciplinario que te pone en la posición de ser el primer filtro que ayudará a este ciudadano a que sus derechos sean garantizados, cuando las entidades públicas o privadas deberían hacerlo desde el inicio”.
La estudiante destacó además que este proceso formativo le permitió comprender que el servicio más valioso es aquel que se ejerce con discreción y compromiso genuino:
“Ser judicante de la Corte Constitucional te enseña que el servicio más digno es aquel que se presta en silencio, sin alardear, sin que la mano izquierda sepa lo que hace la derecha. Nos recuerda que un corazón dispuesto; sin afán de lucro, sin hambre de prestigio, llega más lejos que quienes solo se acercan para usufructuarse del cargo”.
Valencia Espinosa señaló que esta judicatura le brindó mucho más que herramientas jurídicas, pues a través de esta experiencia adquirió también una visión ética y profundamente humana del ejercicio del Derecho:
“Ser judicante de la Corte Constitucional es uno de los recorridos de vida que recomendaría sin dudar a quienes estudian Derecho con vocación crítica y humana. Porque en este recorrido uno se forja como profesional con sentido ético y compromiso real, dejando huellas donde pisa, no solo en lo jurídico, sino también en lo humano”.
Finalmente, reafirmó el orgullo de representar a la Universidad Santiago de Cali en un escenario de tanta relevancia nacional:
“Y como Santiaguina en una institución tan importante para el país, vivir esta experiencia no es solo un orgullo, es una reafirmación: somos abogadas con alma y con causa; comprometidos con la justicia, los derechos humanos, la ética y la diversidad de nuestro país”.
La Facultad de Derecho celebra este logro como una muestra de la calidad académica y del impacto que nuestros estudiantes generan en escenarios de alcance nacional. Cada experiencia como la de Anyela fortalece la misión institucional de formar profesionales con profundo sentido humano y compromiso con la transformación social.
Si eres estudiante de Derecho y sueñas con vivir una experiencia académica en la Corte Constitucional, este es el momento de proyectar tu futuro. Anímate a dar un paso hacia un recorrido profesional que marcará tu vida y abrirá puertas a nuevos horizontes. Para recibir más información sobre el proceso de postulación, puedes escribir al correo decanaturaderecho@usc.edu.co.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.