PROGRAMA DE DERECHO
Código SNIES Programa: 1475
Renovación de acreditación y Registro Calificado: Res. No. 012989 del 31/07/2023 MEN
Créditos Académicos: 173
Título a otorgar: Abogado (a)
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Reconocimiento del Ministerio: Acreditación de alta calidad y Renovación de Registro Calificado
Misión
Formar profesionales en Derecho con capacidad científica, analítica y crítica de la realidad jurídica, social, política y económica comprometidos con la resolución de conflictos, la protección y defensa de los derechos; el fortalecimiento de los valores, la ética, la democracia, el respeto por la diferencia y la diversidad.
Visión
Campo amplio | Administración de Empresas y Derecho |
Campo específico | Derecho |
Campo detallado | Derecho |
Área de conocimiento | Ciencias sociales y humanas |
Núcleo Básico del Conocimiento – NBC | Derecho y afines |
Semestral
El perfil profesional tiende a cimentar los principales dominios y competencias cognitivas, habilidades y destrezas. A partir de los conocimientos, experiencias y prácticas del Programa de Derecho el futuro egresado debe:
- Alcanzar una sólida formación jurídica, humanística, política y ética para un ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
- Desarrollar la capacidad analítica y crítica para interpretar los problemas sociales, políticos y económicos del país y el impacto de las normas frente a la realidad.
- Tener conciencia de su papel de mediador y facilitador en la resolución de conflictos.
- Alcanzar la suficiente formación para interpretar las diversas corrientes del pensamiento jurídico y para valorar sus logros y limitaciones en contextos específicos.
- Tener presente en su labor profesional los principios y filosofía del Proyecto Educativo Institucional y la tradición universal del conocimiento jurídico como herramienta para construir un orden justo.
- Desarrollar competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, argumentativas y comunicativas, así como capacidades para la conciliación, el litigio y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.
El perfil ocupacional determina los principales roles de desempeño laboral. En este orden de ideas, el abogado de la Universidad Santiago de Cali estará capacitado para desempeñarse profesionalmente como:
- Abogado independiente.
- Funcionario o Asesor Jurídico de la Rama Judicial, la Fiscalía, el Ministerio Público, la Contraloría o de cualquier dependencia gubernamental que requiera sus conocimientos jurídicos.
- Funcionario o Asesor Jurídico en entidades privadas y organizaciones no gubernamentales.
- Funcionario o Asesor Jurídico de entidades y organismos internacionales.
- Funcionario o Asesor de las corporaciones públicas y de la Rama Legislativa y Ejecutiva.
- Formador e Investigador académico en temas jurídicos y socio-jurídicos.
El perfil actitudinal expresa las actitudes mínimas de comportamiento que esperamos de nuestros abogados. En ese sentido, el abogado de la Universidad Santiago de Cali deberá ser una persona:
- Con autonomía espiritual, política e intelectual.
- Con capacidad de autoformación en la disciplina del derecho para mantenerse actualizado en su ejercicio profesional.
- Que interactúa con sus colegas y otros profesionales a través de las diferentes asociaciones científicas y del gremio en el país y en el exterior.
- Consciente de sus deberes y derechos ciudadanos.
- Respetuosa de los derechos humanos, de la preservación del medio ambiente y su biodiversidad.
- Responsable, solidaria y pluralista.
- Que disfruta de todas las manifestaciones culturales, artísticas y deportivas y las incorpora a su proyecto de vida.
- Culminación 100% del pensum del programa (cursados y aprobados 173 créditos académicos).
- Demostrar proficiencia en nivel mínimo de Inglés B1.
- Culminación de opción de grado (diplomado, artículo de investigación, 8 créditos de especialización, auxiliar de investigación, judicatura o producción académica).
- Haber cursado y aprobado, Arte, Deporte Formativo, Cultura y Cátedra Santiaguina.
- Presentar pruebas SABER-PRO.
$4.467.845 – (💰cop) |
Plan de estudios
HISTORIA DEL DERECHO | 3 Créditos |
INTRODUCCIÓN AL DERECHO | 3 Créditos |
SOCIOLOGÍA JURÍDICA | 3 Créditos |
CURSO I CAMPO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE | 3 Créditos |
TEORÍA CONSTITUCIONAL | 3 Créditos |
DERECHO CIVIL PERSONAS | 3 Créditos |
ELECTIVA GENERAL (CAMPO CIENTÍFICO NATURAL) | 3 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 21 Créditos |
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS | 2 Créditos |
DERECHOS HUMANOS | 3 Créditos |
CURSO II CAMPO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE | 3 Créditos |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 3 Créditos |
DERECHO CIVIL BIENES | 3 Créditos |
ELECTIVA GENERAL CAMPO GESTIÓN | 3 Créditos |
CURSO I CAMPO SOCIO POLÍTICO FILOSÓFICO Y HUMANÍSTICO | 3 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 20 Créditos |
CURSO II CAMPO SOCIO POLÍTICO FILOSÓFICO Y HUMANÍSTICO | 3 Créditos |
CURSO III CAMPO CIENTÍFICO NATURAL | 3 Créditos |
HERMENÉUTICA JURÍDICA | 2 Créditos |
CURSO I CAMPO TECNOLÓGICO | 3 Créditos |
DERECHO LABORAL | 2 Créditos |
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO | 2 Créditos |
ELECTIVA GENERAL (CURSO CAMPO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE) | 3 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 18 Créditos |
SEGURIDAD SOCIAL I | 2 Créditos |
TEORÍA DEL DELITO I | 3 Créditos |
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL | 3 Créditos |
DERECHO DE FAMILIA Y MENORES | 3 Créditos |
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES | 3 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I | 2 Créditos |
CURSO CAMPO SOCIO POLÍTICO FILOSÓFICO Y HUMANÍSTICO | 3 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 19 Créditos |
SEGURIDAD SOCIAL II | 2 Créditos |
TEORÍA DEL DELITO II | 3 Créditos |
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA | 2 Créditos |
DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL | 3 Créditos |
DERECHO PROCESAL CIVIL | 3 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II | 2 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 15 Créditos |
DERECHO LABORAL COLECTIVO | 2 Créditos |
DERECHO PENAL ESPECIAL I | 3 Créditos |
DERECHO COMERCIAL GENERAL | 2 Créditos |
NOTARIADO Y REGISTRO | 2 Créditos |
DERECHO DISCIPLINARIO | 2 Créditos |
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | 3 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III | 2 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 16 Créditos |
CURSO CAMPO INVESTIGATIVO I | 3 Créditos |
DERECHO PROCESAL PENAL I | 3 Créditos |
DERECHO PROBATORIO | 3 Créditos |
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | 2 Créditos |
TÍTULOS VALORES | 2 Créditos |
CONTRATACIÓN PRIVADA | 3 Créditos |
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN IV | 2 Créditos |
CONSULTORIO JURÍDICO I | 1 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 19 Créditos |
CURSO CAMPO INVESTIGATIVO II | 3 Créditos |
DERECHO PROCESAL LABORAL | 2 Créditos |
DERECHO PROCESAL PENAL II | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFESIONALIZACIÓN I | 2 Créditos |
HACIENDA PÚBLICA | 2 Créditos |
ELECTIVA PRÁCTICA FORENSE I | 2 Créditos |
SUCESIONES I | 3 Créditos |
CONSULTORIO JURÍDICO II | 1 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 17 Créditos |
MONOGRAFÍA JURÍDICA I | 1 Créditos |
DERECHO PENAL ESPECIAL II | 3 Créditos |
ELECTIVA DE PROFESIONALIZACIÓN II | 2 Créditos |
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO | 2 Créditos |
SOCIEDADES MERCANTILES | 2 Créditos |
ELECTIVA PRÁCTICA FORENSE II | 2 Créditos |
CURSO CAMPO GESTIÓN I | 3 Créditos |
CONSULTORIO JURÍDICO III | 1 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 16 Créditos |
MONOGRAFÍA JURÍDICA II | 1 Créditos |
CRIMINOLOGÍA | 2 Créditos |
FILOSOFÍA DEL DERECHO | 2 Créditos |
ELECTIVA DE PROFESIONALIZACIÓN III | 2 Créditos |
PROCESOS CONCURSALES | 2 Créditos |
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | 2 Créditos |
CONSULTORIO JURÍDICO IV | 1 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS NIVEL | 12 Créditos |
TOTAL CRÉDITOS PLAN DE ESTUDIOS | 173 Créditos |
Jinneth Elena Gaviria Gaviria
Directora Programa de Derecho
Correo Electrónico: programaderecho@usc.edu.co
PBX: +57 (602) 5183000 ext. 6559
Oficina: Facultad Derecho. Campus Pampalinda – Bloque 2, piso 1