La Universidad Santiago de Cali fue protagonista en Colombia 4.0, el evento nacional más importante de innovación digital, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y realizado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Durante dos días, el Valle del Cauca se convirtió en el epicentro de la transformación digital, y la USC destacó por sus desarrollos que combinan ciencia, tecnología y conciencia social.
“Desde el Ministerio TIC nos invitaron a mostrar lo que hacemos en la universidad, especialmente por nuestra trayectoria en proyectos de investigación, patentes y desarrollo de innovación desde hace más de una década”, explicó Álvaro José Medina Vargas, profesional de apoyo en investigaciones de la USC.
La participación institucional giró en torno a dos experiencias tecnológicas que captaron la atención de los asistentes.
La primera fue una simulación de conducción responsable, creada por el profesor Gustavo Alomía y su equipo del programa de Ingeniería de Sistemas, pertenecientes al grupo de investigación COMBA I+D y al semillero COMBA. Esta experiencia tipo videojuego permitió a los participantes experimentar los efectos de conducir en estado de embriaguez y reflexionar sobre la seguridad vial.
“El objetivo es generar conciencia sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. Aunque nació como un proyecto de investigación enfocado en Palmira, se espera ampliarlo próximamente”, indicó Medina.
La segunda propuesta fue un brazo robótico controlado por inteligencia artificial, una iniciativa que combina ingeniería, neurotecnología y aprendizaje automático. Este prototipo permite ejecutar movimientos precisos a través de comandos visuales, con potencial de aplicación en rehabilitación física y robótica asistida.
“Lo más importante de este proyecto es que conecta a los estudiantes con la aplicación real de la tecnología. En la USC no solo investigamos: innovamos para mejorar la calidad de vida y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje”, agregó Medina.
El stand de la USC fue uno de los más visitados del evento. Estudiantes, docentes y empresarios se acercaron para conocer los proyectos desarrollados en los laboratorios universitarios.
“Muchos visitantes nos decían: ‘Queremos ir a la Universidad Santiago de Cali y vivir esa experiencia’. Eso demuestra el impacto de lo que estamos haciendo”, recordó Medina.
Estas iniciativas fueron posibles gracias al trabajo articulado entre grupos de investigación, semilleros y la Dirección General de Investigaciones, que impulsa el fortalecimiento de la investigación aplicada en la USC.
“Cada experiencia tecnológica fue una invitación para que los jóvenes vean que en la Universidad Santiago de Cali pueden crear, experimentar con tecnología de punta y ser parte de una comunidad investigativa sólida”, concluyó Medina.
Con su participación en Colombia 4.0, la USC reafirmó su liderazgo en innovación tecnológica, demostrando que la investigación universitaria puede ser divertida, transformadora y profundamente humana.
Elaboró,
Dirección de Investigaciones