La Cámara de Representantes de Colombia otorgó Condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” a la Universidad Santiago de Cali

Fuente: Universidad Santiago de Cali

El 21 de noviembre de 2024, la Universidad Santiago de Cali fue distinguida con la Orden de la Democracia «Simón Bolívar», en el grado Cruz Comendador. Este reconocimiento, otorgado por la Cámara de Representantes de Colombia, resalta los 66 años de contribución de la USC al desarrollo educativo, social y cultural del país. 

El acto estuvo presidido por el Representante a la Cámara, Dr. Hernando González, quien destacó la histórica labor de la USC y entregó la distinción al Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la universidad, quien ha sido una figura clave en el fortalecimiento institucional desde el año 2011. 

“El Dr. Carlos Andrés Pérez entendió muy bien el objetivo de la docencia y de un cargo directivo en la educación, que como bien su slogan lo indica: “Transformación y Buen Gobierno”, podemos ver hoy que después de la tormenta, pudo llegar un resurgimiento que para muchos era impensado para la Universidad Santiago de Cali. Pero para quien bien gestiona y ejecuta, algún día podrá ver los frutos de su arduo camino”, expresó el Dr. Hernando González. 

Fundada en 1958, la Universidad Santiago de Cali se ha destacado por su enfoque inclusivo y su compromiso con la democratización de la educación. Su misión se refleja en una amplia oferta académica que incluye programas técnicos, tecnológicos, universitarios, especializaciones, maestrías y doctorados. Su infraestructura de vanguardia, que incluye la clínica odontológica más grande del país y un hospital simulado líder en América Latina, posiciona a la institución como referente de calidad en la región. 

La Orden de la Democracia «Simón Bolívar», inspirada en los valores del Libertador, reconoce las virtudes de instituciones que han dejado una huella significativa en la sociedad. En esta ocasión, el Consejo de la Orden destacó el papel de la USC como un pilar del desarrollo regional, con más de 23.000 estudiantes matriculados y una proyección constante hacia la excelencia académica y la innovación.   

El rector agradeció este honor destacando el papel de la comunidad universitaria en el logro de estos resultados: «Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y personal administrativo. Es un estímulo para seguir trabajando por una educación inclusiva y de calidad que transforme vidas y construya un mejor futuro para nuestra región y el país». 

El Dr. Carlos Andrés Pérez, biólogo de profesión y galardonado con múltiples distinciones nacionales, asumió el liderazgo de la USC en un momento crítico. Bajo su dirección, la universidad superó una crisis administrativa y financiera que amenazaba su viabilidad. Gracias a una visión centrada en la reconstrucción institucional, el fortalecimiento académico y la democratización del acceso a la educación, la USC se ha consolidado como una de las principales universidades del suroccidente colombiano.   

Desde su creación, la USC ha mantenido su compromiso con la educación, sin distinción de raza, género o convicciones, permitiendo a miles de jóvenes alcanzar sus metas académicas. Hoy como lo expresa el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo: 

«Este es un reconocimiento a nuestra historia, pero también un llamado a seguir transformando vidas a través de la educación. La Universidad Santiago de Cali continuará siendo un símbolo de esperanza, crecimiento y excelencia para nuestra región». 

Elaboró, 
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo
× ¿Cómo puedo ayudarte?