La USC impulsa la sostenibilidad en la Semana de la Biodiversidad 

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, encuentro internacional orientado a la promoción y generación de acciones para la conservación de los ecosistemas naturales, la Universidad Santiago de Cali reafirmó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la articulación territorial a través de su participación activa en distintos escenarios de reflexión y diálogo con la comunidad caleña. 

Durante este importante espacio, la Vicerrectora Académica de la Universidad Santiago de Cali, Dra. Claudia Liliana Zúñiga Cañón, fue invitada como panelista a uno de los conversatorios centrales, donde compartió su experiencia en ciudades inteligentes, sostenibles y en la transformación digital aplicada a la conservación y control de la calidad del aire, suelo y agua. Su intervención se destacó por integrar una visión estratégica sobre cómo la academia puede liderar procesos de innovación ambiental, articulando conocimiento científico, tecnología y acción ciudadana.

La Dra. Zúñiga resaltó el papel de las instituciones de educación superior como agentes transformadores frente a la crisis climática, enfatizando que la digitalización y el uso de tecnologías emergentes son herramientas esenciales para monitorear, mitigar y revertir los impactos ambientales en entornos urbanos y rurales. En este sentido, presentó los avances que la Universidad Santiago de Cali ha consolidado en proyectos de investigación aplicada, donde se han desarrollado sensores inteligentes, herramientas de análisis ambiental y modelos predictivos para la medición de contaminantes atmosféricos. 

A través de su ponencia, la Dra. Zúñiga promovió una reflexión profunda sobre la responsabilidad compartida en la conservación de la biodiversidad y la urgencia de incorporar la innovación como motor del desarrollo sostenible. Su liderazgo académico y técnico permitió posicionar a la Universidad Santiago de Cali como un referente regional en la gestión ambiental inteligente y en la formación de profesionales comprometidos con la transformación ecológica y digital. 

Con esta participación, la Universidad Santiago de Cali ratifica su liderazgo en la generación de conocimiento y soluciones sostenibles que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, mediante el fortalecimiento de capacidades científicas, tecnológicas y colaborativas que responden a los desafíos ambientales del territorio. 

Datos 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo