La USC sobresale en la FILBo 2025 con una destacada apuesta editorial

La Universidad Santiago de Cali refuerza su compromiso con la divulgación del conocimiento y la proyección internacional de su producción académica al participar activamente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con la presencia de 20 libros publicados por su sello editorial. Este evento, el cual se celebra en Corferias, Bogotá, del 25 de abril al 11 de mayo, cuenta este año con España como país invitado de honor, bajo el lema «Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta». 

La participación de la USC en la FILBo 2025 tiene como objetivo fortalecer la visibilidad, proyección y posicionamiento de su producción editorial académica y científica en el ámbito nacional e internacional. A través de su presencia en el stand de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), la USC busca difundir el conocimiento generado por sus investigadores y fomentar la lectura entre diversos públicos. 

Algunos de los libros exhibidos por parte de la universidad, se pueden encontrar obras que abordan diversas áreas del conocimiento, como la salud, las ciencias sociales hasta la filosofía política y la innovación. Algunos de los títulos fueron: 

  • Sin espinas en el cuerpo, de Gladys Zamudo Tobar, una obra literaria que destaca por su profundidad emocional y estilo poético. 
  • El indígena desde el zapatismo: un caso de centralidad política del indio, de Odín Ávila Rojas, que propone una lectura crítica sobre el protagonismo político de los pueblos indígenas. 
  • Proyección e innovación social, de Jorge Eliecer Olaya Garcerá, Alfonso Lucas Rojas Muñoz y Claudia Melissa Grueso Moreno, un texto que aborda las formas de intervención social desde la academia. 
  • Dientecitos saludables, de Gladys Zamudo Tobar, Mónica Espinosa Pérez y Farah Luz Petro Mejía, orientado a la promoción del cuidado dental en la infancia, con un enfoque educativo y didáctico. 
  • Reconstrucciones racionales sobre la organización, de José Londoño-Cardozo, que explora fundamentos teóricos sobre el comportamiento organizacional desde una perspectiva crítica. 

La apuesta de la Editorial USC se convierte así en una herramienta clave para la divulgación del pensamiento crítico, la investigación aplicada y la reflexión interdisciplinaria. Esta participación también fortalece los lazos con otras universidades, entidades editoriales y público en general, al abrir espacios para el intercambio académico y cultural. 

La FILBo, a su vez, es un espacio estratégico para el relacionamiento con actores clave del sector editorial, incluyendo escritores, editores, bibliotecarios, gestores culturales y el público general. En esta edición, se espera la participación de más de 500 expositores nacionales e internacionales, con una agenda de más de 2.300 actividades culturales y académicas, consolidando a la feria como uno de los eventos literarios más importantes de América Latina. 

La presencia de España como país invitado de honor añade un valor significativo a la FILBo 2025. La delegación española incluye reconocidos autores como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Clara Usón, entre otros, quienes participarán en diversas actividades culturales y académicas. El enfoque temático de España en esta edición gira en torno a la memoria, la paz y una mirada crítica a su historia reciente, promoviendo el diálogo y la reflexión a través de la literatura. 

En este contexto, la Universidad Santiago de Cali con su participación en la FILBo 2025, continúa consolidando su compromiso con la excelencia académica y la proyección de su labor investigativa, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural y literario del país. 

Datos

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo