
Noticias USC

La USC fortalece alianzas con la Alcaldía de Candelaria en evento de promoción académica
La Alcaldía de Candelaria recibió la visita del Área de Mercadeo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Ingeniería de la USC para formalizar una alianza entre la universidad y el ente municipal.

Académicos del Valle revisaron las ocho metas en pro de la biodiversidad de cara a la COP16
Comenzó el ciclo de encuentros académicos con expertos en medio ambiente rumbo a la conferencia de biodiversidad más importante del mundo, la COP16, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.

La USC refuerza su liderazgo en tecnología de drones en el Multigp Littigante´s Race 2024
El Multigp Litigante’s Race 2024, la primera carrera de drones de alta velocidad y baja altura en Colombia, tuvo lugar el 28 de julio del 2024 en el municipio de Santa Elena, Valle del Cauca.

La USC, en alianza con la DIAN, realiza capacitación en renta de personas naturales
La Universidad Santiago de Cali en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), llevó a cabo una capacitación sobre la renta de personas naturales el pasado martes 30 de julio.

La Universidad Santiago de Cali concluye con éxito este 2024 su participación en el Programa Red Delfín
El pasado 2 de agosto, la Universidad Santiago de Cali celebró el cierre del Programa Red Delfín en una ceremonia llevada a cabo en el Auditorio Pedro Elías Serrano. Este evento marcó la culminación de un ciclo significativo en la colaboración internacional y el desarrollo de investigaciones estudiantiles, destacando la participación de estudiantes de diversas partes del mundo y el impacto positivo del programa en el ámbito académico. La Red Delfín, que nació en México en 1995, se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de procesos de investigación entre estudiantes de América Latina y Estados Unidos. El programa incluye a seis países miembros: México, Colombia, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y Nicaragua. La Universidad Santiago de Cali se unió a esta red en el 2022, ampliando sus horizontes académicos y de investigación. Este año, la USC experimentó un notable crecimiento en su cobertura, con la presencia de 22 estudiantes internacionales, principalmente de México. De estos, 18 cursaron su pasantía en modalidad presencial y los 4 restantes en modalidad virtual, en su mayoría de la Facultad de Salud. Asimismo, estudiantes santiaguinos hicieron parte del programa de la Red Delfín, realizando pasantías nacionales en programas como Finanzas y Negocios Internacionales, y Fisioterapia en universidades de Pereira, Neiva y Medellín; y una pasantía internacional para estudios de Odontología en México. Jessica Cely Herrera, estudiante del Programa de Odontología, expresó que: “Esta experiencia fue muy significativa, no solo para mí como estudiante, sino también para la universidad, dado que tendremos proyectos que se realizarán de manera articulada con la Universidad Santiago de Cali y la Universidad Autónoma de Nayarit”. Además, Cely anima a los santiaguinos a participar en el Programa Red Delfín, destacando cómo esta oportunidad les ayudará a crecer tanto personal como profesionalmente. Durante la clausura, los estudiantes socializaron los resultados de sus investigaciones y el apoyo brindado a proyectos en curso. Estos proyectos, radicados en la Dirección General de Investigaciones, abarcaron diversas áreas, desde la recolección de datos mediante tecnologías avanzadas hasta la investigación documental, análisis de encuestas y grupos focales. La participación de los estudiantes fue crucial para apoyar y complementar el trabajo de los investigadores activos vinculados con la red. Finalizada la jornada de sustentaciones, se otorgó a los estudiantes una certificación en reconocimiento a su esfuerzo y logros. También, se emitió una nota de estilo por parte de las decanaturas comprometidas, reflejando el respaldo y la dedicación de estas facultades hacia el desarrollo académico de los estudiantes. Cada participante recibió un souvenir de la Dirección General de Investigación como símbolo de agradecimiento. La clausura celebró el éxito del programa y destacó el compromiso continuo de la Santiago con la excelencia en investigación y la cooperación internacional. Cada año, la Red Delfín refuerza sus lazos y amplía sus oportunidades tanto para estudiantes como para investigadores, logrando así un impacto significativo en el ámbito académico global. El dato: Si desea obtener más información sobre el proceso de inscripción para el Programa Red Delfín, puede comunicarse al PBX:(602) 5183000 Ext.9120 o al correo electrónico claudia.giraldo00@usc.edu.co Elaboró: Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.

Avances en medicina estética: taller sobre exosomas liofilizados en la Universidad Santiago de Cali
El 29 de junio, la Universidad Santiago de Cali, en colaboración con Alquimia Medical School y el laboratorio Revive Medical, llevó a cabo un taller educativo que destacó el papel de los exosomas liofilizados en la medicina estética y regenerativa.

La Fundación Norte – Sur fortalece competencias en Cooperación Internacional con Curso Avanzado a personal administrativo de la USC
La Dirección General de Extensión y Proyección Social de la Universidad Santiago de Cali, en articulación con la Fundación Norte – Sur, inicio el pasado lunes 22 de julio el Curso Avanzado de Cooperación Internacional con un notable éxito.

Más de 3.000 vacantes en la nueva edición de la Feria Más Empleos Cali
La Universidad Santiago de Cali fue el escenario de la última edición de la Feria Más Empleos Cali, un evento que se ha consolidado como una iniciativa clave para la conexión entre empleadores y profesionales en la capital del Valle del Cauca.

USC y la Alcaldía de Santiago de Cali capacitan a internos LGBTIQ+ de la Cárcel de Villahermosa
Esta intervención, tuvo como objetivo principal la formación de los internos sobre sus derechos humanos y los derechos de la diversidad sexual.