Noticias USC

Pares académicos y directivos de la Universidad Santiago de Cali en la Plazoleta de los Sabios

La USC recibe visita de Pares Colaborativos en el proceso de Autoevaluación, para la renovación de su Acreditación en Alta Calidad

Con la presencia de académicos colombianos como Iván Enrique Ramos Calderón, Alberto de Jesús Jaramillo y el chileno Carlos Patricio Olivares Faúndez, la Universidad Santiago de Cali desarrolló una nueva fase en su proceso de autoevaluación con la visita de Pares Colaborativos. Este encuentro es fundamental para el fortalecimiento, con miras a la Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Durante la visita, realizada los días 25 y 26 de julio del 2024, los pares revisaron el estado de la Universidad a través de 12 factores y sus correspondientes características. Esta mirada externa es clave para reflexiones institucionales y trabajar en pro de la mejora continua y el crecimiento de la Universidad. Entre las actividades desarrolladas, los Pares Colaborativos sostuvieron reuniones con directivas universitarias, profesores, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo para recopilar información sobre los diferentes aspectos que influyen en la calidad institucional. Iván Enrique Ramos Calderón, par coordinador, expresó su agradecimiento por la colaboración recibida durante la evaluación. Comentó que el equipo tuvo la oportunidad de revisar en profundidad los documentos pertinentes y de discutir con varios miembros de la universidad sobre sus fortalezas y logros. Destacó el compromiso del equipo evaluador para hacer un aporte significativo y objetivo. Asimismo, subrayó la importancia de que la universidad se proyecte con responsabilidad y dedicación en este proceso. «Nuestra tarea y responsabilidad es poder hacer el aporte de la institución a través de los cuales se pueda apostar de una manera mucho más amplia y objetiva”, expresó Ramos Calderón. Por su parte, el rector de la Universidad Santiago de Cali, el Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, reflexionó sobre el impacto de la institución en la región. Recordó que, hace 66 años, la apertura de la Universidad fue una respuesta a la falta de opciones educativas en la región. A lo largo de los años, la institución ha ofrecido programas relevantes, especialmente en el área de salud durante la década de los 90, y ha tenido un papel crucial en la movilidad social y el desarrollo regional.  El rector destacó que hoy la universidad proyecta su influencia a nivel nacional, con una significativa representación de estudiantes de diversos lugares del país y una interculturalidad poblacional, que incluye una importante presencia de estudiantes indígenas y afrodescendientes. La Acreditación Institucional de Alta Calidad expedida por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, además de ser un reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de la Universidad Santiago de Cali con la educación superior, representa importantes beneficios para toda la comunidad universitaria; entre ellos, el posicionamiento y la proyección de la Universidad a nivel nacional e internacional. La acreditación es una certificación de la calidad de los procesos académicos y administrativos que se desarrollan al interior del alma mater. Anterior Siguiente El dato:La Acreditación Institucional evalúa la capacidad de una institución para mantener su proyecto educativo a largo plazo y adaptarse a los cambios del entorno. Según el Ministerio de Educación Nacional, en el país hay 92 instituciones de educación superior acreditadas en Alta Calidad y en Cali, solo 9 tienen este reconocimiento. La USC hace parte de este selecto grupo. En 2021 la USC recibió su Acreditación Institucional y ahora se prepara para ratificar su excelencia con el proceso de Renovación de la Acreditación de Alta Calidad. Elaboró:Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC

Leer más »

Comunicado: Alerta estafa con cupos falsos para el Programa de Medicina

Apreciada Comunidad Académica, La Universidad Santiago de Cali se permite informar que personas ajenas a la institución, con propósitos inescrupulosos de obtener dinero, están ofreciendo fraudulentamente cupos de matrícula para ingresar al Programa de Medicina. Estas personas están generando documentos falsificados que incluyen la firma de funcionarios de la institución, los cuales falsamente confirman la admisión al Programa, conforme se muestra en la siguiente evidencia: Por lo tanto, les recomendamos seguir estas recomendaciones.  Las personas que aspiren ingresar a un programa ofertado por la Universidad Santiago de Cali, deben tener en cuenta que: PRIMERO: La Universidad Santiago de Cali cuenta con las Oficinas de Mercadeo y Admisiones para los aspirantes que ingresan a la Institución, la cual se encuentra ubicada en el Bloque 7 Piso 3, de la Calle 5 Carrera 62-00 del Campus Pampalinda, a través de las cuales se realiza el proceso de admisión. SEGUNDO: La orientación de los aspectos operativos del sistema general de admisiones, está bajo la responsabilidad de las Oficinas de Mercadeo y Admisiones a aspirantes, instancia que coordinan sus acciones con las unidades académico administrativas, Área de Salud de Bienestar Universitario, Oficina de Registro y Control Académico, Decanaturas de Facultades y Dirección Financiera. TERCERO: Los interesados en ingresar a los programas ofertados por la nuestra institución, frente a cualquier duda o asesoría respecto a su proceso de admisión (desde su inicio hasta su finalización), deben acudir a las Oficinas de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Santiago de Cali. También pueden contactarse por WhatsApp al 3148901575, o por correo electrónico a infoacademicofinanciero@usc.edu.co. CUARTO: La Universidad Santiago de Cali reprocha la conducta inescrupulosa de estos estafadores y rechaza estas prácticas fraudulentas. QUINTO: La Universidad Santiago de Cali no se hace responsable de las supuestas admisiones mencionadas en estos comunicados, puesto que utilizamos otros canales de comunicación para informar la admisión al programa elegido por el interesado; y este no corresponde al proceso de admisiones legítimamente establecido por la Institución. Atentamente, ZONIA YASMÍN VELASCO RAMÍREZVicerrectora AdministrativaUniversidad Santiago de Cali

Leer más »