Reconocimiento latinoamericano a la innovación pedagógica santiaguina en simulación clínica

La Universidad Santiago de Cali fue reconocida en el VIII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y I Congreso Colombiano en Educación Basada en Simulación, gracias a la destacada participación de las docentes Diana Urrea y Verónica Ramírez, quienes obtuvieron el primer lugar en la categoría de póster y presentación oral de investigación aplicativa con una experiencia educativa que integra el arte y la ciencia: el Taller de Paciente Simulado. 

Esta propuesta, desarrollada desde la Facultad de Salud en articulación con el área de Cultura de Bienestar Universitario, explora la formación médica a través de la narrativa y el arte dramático, permitiendo a los futuros profesionales de la salud fortalecer sus competencias comunicativas, empáticas y clínicas en entornos simulados. 

Para las docentes, este reconocimiento representa el resultado de un proceso académico y humano que ha trascendido cinco cohortes del taller, consolidándose como una práctica distintiva de la pedagogía santiaguina. “Ha sido muy gratificante ver cómo el arte se convierte en un puente entre el conocimiento técnico y la sensibilidad humana, aportando a la formación integral de nuestros estudiantes”, expresó Diana Urrea. 

El proceso de participación inició con la postulación de un resumen en la categoría de experiencia pedagógica, el cual fue seleccionado por el comité organizador para exposición en formato póster. Tras la presentación y evaluación, la propuesta de la USC obtuvo el primer puesto, un logro que resalta el compromiso institucional con la innovación educativa y la excelencia académica. 

Este reconocimiento exalta el talento santiaguino y reafirma el liderazgo académico de la Universidad Santiago de Cali en el desarrollo de metodologías innovadoras, entre ellas la formación basada en simulación clínica, una herramienta pedagógica de alto impacto que fortalece la preparación de los futuros profesionales de la salud frente a los desafíos de las tecnologías emergentes y la humanización del cuidado. 

Datos

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo