Región Pacífica Post COP16: Oportunidades y desafíos para un futuro sostenible en la USC

Fuente: Universidad Santiago de Cali

El 6 de noviembre de 2024 se celebró el conversatorio Región Pacífica: Oportunidades y Desafíos Post COP16 en la Universidad Santiago de Cali, con el objetivo de promover un diálogo multidisciplinario sobre los retos y oportunidades que enfrenta la región Pacífica en la implementación de acciones climáticas y sostenibles tras los acuerdos alcanzados en la COP16

Durante el evento, se discutieron temas clave, como la mitigación de los impactos del cambio climático en la región, destacando la importancia de la colaboración entre empresas y comunidades para afrontar estos desafíos. Además, se hizo hincapié en la necesidad de mejorar las políticas públicas ambientales, con un enfoque en la articulación entre el gobierno y las comunidades para generar estrategias eficaces.

Otro tema central fue el papel de la academia y la investigación en el desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas ambientales de la región. En este sentido, se resaltó la importancia de fortalecer la cooperación entre diversos actores sociales y económicos para implementar soluciones sostenibles a nivel local.

El conversatorio reunió a expertos y representantes de diversos sectores para debatir sobre cómo las comunidades, empresas y gobiernos pueden trabajar juntos en la implementación de acciones climáticas efectivas, alineadas con los compromisos establecidos en la COP16. Entre los destacados ponentes que participaron en el evento se encuentran: Ana María Castillo Storino, directora de Economía y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali; Silvia Rosa Celedón, Coordinadora de Sostenibilidad de Comfandi; y Manuel Guillermo Vallecilla Perdomo, Gerente de Nuevos Negocios de Ciudad Limpia.

Este espacio de reflexión e intercambio de ideas se centró en cómo lograr una región Pacífica más resiliente y sostenible, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores en el marco de los compromisos internacionales asumidos en la COP16.

El evento representó una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las acciones necesarias para avanzar hacia un futuro más sostenible para la región Pacífica, impulsando una sinergia entre los distintos actores sociales, económicos y políticos.

El dato:

Si desea conocer la amplia oferta académica de la Maestría en Dirección Empresarial de la Universidad Santiago de Cali, puede comunicarse al PBX: (602) 5183000 Ext. 867.

Elaboró
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC

Compartir Artículo
× ¿Cómo puedo ayudarte?