
La ruta de acreditación en alta calidad continúa en la Universidad Santiago de Cali. En esta segunda jornada, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) visitó el programa de Trabajo Social del Campus Pampalinda, para conocer de primera mano las fortalezas académicas, investigativas y de proyección social que consolidan su aporte a la transformación de los territorios y al bienestar colectivo.
Tras la primera visita realizada a los programas de Microbiología e Ingeniería Industrial, la USC mantiene su compromiso con el fortalecimiento continuo de la calidad educativa. En esta ocasión, los pares académicos evaluaron al programa de Trabajo Social, el cual se distingue por su enfoque crítico, humanista y comunitario, orientado a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente.
Trabajo Social: compromiso con la justicia, la vida y los derechos colectivos
El programa de Trabajo Social de la Universidad Santiago de Cali se conecta con las dinámicas sociales del país y la región a través de una mirada reflexiva y transformadora. Su modelo de formación se fundamenta en el cuestionamiento de las relaciones entre saber y poder, reconociendo los saberes comunitarios, populares y territoriales como fuentes legítimas para comprender y actuar sobre la realidad social.
Lejos de limitarse a la aplicación de modelos preestablecidos, el programa forma profesionales capaces de pensar y actuar desde los territorios, de dialogar con las comunidades y de promover acciones colectivas que respondan a las necesidades sociales del entorno. De esta manera, Trabajo Social se consolida como una disciplina que impulsa la justicia social, el cuidado de la vida y la defensa de los derechos colectivos.
En el marco de la conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en América Latina, el programa —creado en 2015— reafirma su vocación de contribuir al fortalecimiento de la disciplina en Colombia, formando profesionales comprometidos con una praxis transformadora y con el desarrollo humano sostenible.
Proyectos que transforman comunidades
El componente de proyección social e investigación del programa es una de sus mayores fortalezas. Los proyectos que fueron presentados ante los pares del CNA reflejan el compromiso de la USC con la construcción de conocimiento situado y con el impacto real en las comunidades:
- “Emergencia de un mundo común en la experiencia de mujeres colombianas en contextos de violencia”, liderado por la profesora María Fernanda González, trabaja con mujeres afrocolombianas del Chocó en procesos de emprendimiento y fortalecimiento comunitario. Este proyecto fue premiado por la Red Pacto Global y la Cámara de Comercio de Bogotá.
- “Caicedo: Laboratorio de Noviolencia”, desarrollado por el Semillero Praxis, fomenta competencias ciudadanas para la construcción de paz en los territorios, en línea con la recomendación 62 del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
- Convenio con el Instituto para Niños Ciegos y Sordos, a través del cual se impulsan acciones de inclusión, investigación y formación continua, con intercambios académicos y talleres de salud visual y auditiva que benefician directamente a la comunidad.
- “La Parla Orgánica”, un proyecto de investigación que recupera las historias de vida de los productores de mercados orgánicos de Cali, derivando en consultorías, proyectos sociales y productos comunicativos como una web y ponencias nacionales e internacionales.
- Proyecto Mesas de Participación Ciudadana, mediante el cual se fortalecieron las habilidades de comunicación asertiva de 70 líderes comunitarios en Santiago de Cali, y se desarrolló una cartilla guía para su gestión social.
Estos proyectos dan cuenta del impacto real del programa de Trabajo Social en la construcción de paces, el empoderamiento de comunidades y la defensa de los derechos humanos, consolidando a la Universidad Santiago de Cali como un referente en educación con sentido social.
Esta segunda jornada de evaluación consolida el avance de la Universidad Santiago de Cali en su ruta de acreditación en alta calidad, destacando el papel del Trabajo Social como una disciplina que impulsa el cambio social y la defensa de la vida en todas sus formas.