
A las 9:00 de la mañana del 22 de octubre, las sirenas marcaron el inicio del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, una jornada en la que la Universidad Santiago de Cali participó activamente desde todas sus sedes. El ejercicio, convocado por la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional, tuvo como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante un eventual sismo, promoviendo una cultura de prevención y autoprotección entre la comunidad santiaguina.
En la sede Pampalinda, se dispusieron ocho puntos de encuentro estratégicos, ubicados en los Parqueaderos de Estudiantes, Las Canchas, El Bosque, La Plazoleta de los Sabios, la Medialuna – Bloque 2, la Entrada -Bloque 1, El Lago y la Plazoleta de la Arena USC. Desde cada uno de estos espacios, el personal administrativo, los docentes y los estudiantes evacuaron ordenadamente, atendiendo las indicaciones del sistema de alarma y de los brigadistas.
Durante la jornada, se evidenció una organización ejemplar por parte de la Brigada de Emergencias y los estudiantes del programa de Atención Prehospitalaria (APH), quienes acompañaron el proceso de evacuación, verificaron los pisos y orientaron a las personas hacia los puntos seguros. Asimismo, se realizaron simulaciones prácticas que fortalecieron el aprendizaje: algunos brigadistas especializados usaron extintores para controlar incendios simulados, mientras actores del grupo de teatro universitario representaron a personas heridas, permitiendo a los de APH poner en práctica sus conocimientos en atención de emergencias.
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es un ejercicio anual que busca poner a prueba los planes de emergencia y fortalecer la coordinación entre entidades públicas, privadas y comunitarias. Su desarrollo en la Universidad Santiago de Cali permitió evaluar los protocolos institucionales y reafirmar el compromiso de la USC con la seguridad y el bienestar de toda su comunidad.
Con esta participación, la Universidad Santiago de Cali demuestra que la prevención es parte esencial de su cultura institucional, promoviendo entre los santiaguinos la importancia de actuar con responsabilidad y conocimiento ante cualquier situación de riesgo. Una vez más, la USC se consolida como un espacio seguro, preparado y consciente, donde la educación trasciende las aulas para formar ciudadanos comprometidos con la vida y la protección de los demás.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.