USC forma líderes que proyectan su mejor versión al mundo laboral 

En un entorno laboral cada vez más competitivo, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes mediante iniciativas que trascienden lo académico. El taller Imagen Personal y Empleabilidad: “Tu marca comienza contigo”, desarrollado por la coordinación del área de Cultura de Bienestar Universitario en articulación con las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Empresariales, y Derecho, se consolidó como un espacio formativo clave para potenciar la marca personal y la empleabilidad de la comunidad estudiantil en modalidad virtual. 

La actividad contó con el respaldo de los directores de programas de pregrado virtual: Lorena Cerón (Ingeniería de Sistemas Virtual), María Isabel Peña (Derecho Virtual), Natalia Peláez (Administración de Empresas Virtual) y John Edwin González Rengifo (Contaduría Pública Virtual), quienes promovieron la participación activa de sus estudiantes. El propósito central fue sensibilizar sobre la relevancia de la imagen personal, la proyección profesional y el fortalecimiento de habilidades blandas, factores decisivos para sobresalir en un mercado laboral que demanda adaptabilidad, autenticidad y comunicación efectiva. 

La mentora invitada, Nana Navarro —psicóloga de la imagen, trainer de equipos comerciales y especialista en liderazgo femenino— estructuró el taller en bloques temáticos que abarcaron desde la conexión emocional y la construcción de marca personal, hasta la elaboración de una hoja de vida funcional. Entre sus recomendaciones más destacadas resaltaron la importancia del autoconocimiento, la coherencia entre identidad y objetivos, la preparación previa para entrevistas y la adecuación del lenguaje verbal y no verbal a cada contexto profesional. 

Más allá de la transmisión de conocimientos, el taller generó un impacto tangible en la comunidad estudiantil virtual de la USC. Los participantes fortalecieron su empleabilidad, construyeron redes y visibilidad profesional, y reforzaron su sentido de pertenencia, articulando el aprendizaje técnico con el desarrollo humano. Esta experiencia reafirma que la educación superior, cuando se integra con espacios de reflexión y crecimiento personal, amplía las oportunidades y prepara a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral contemporáneo. 

La Universidad Santiago de Cali, comprometida con la excelencia académica y el bienestar de su comunidad, seguirá promoviendo espacios de formación que conecten el saber disciplinar con el desarrollo humano. A través de programas innovadores y alianzas estratégicas, la institución fortalece su papel como formadora de profesionales íntegros, competitivos y conscientes de su impacto en la sociedad. 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo