
El 18 y 19 de noviembre, se llevó a cabo el «Encuentro Regional de Simulación Clínica» en Cali, un evento cuyo principal objetivo fue fortalecer las alianzas interuniversitarias en el suroccidente colombiano. La meta era crear un grupo representativo de la región enfocado en la simulación clínica y la seguridad del paciente. Este encuentro, organizado por la Universidad Santiago de Cali, se destacó como un espacio de intercambio académico y profesional entre estudiantes, docentes y expertos en simulación clínica.
Durante las dos jornadas, se abordaron temas clave, como las experiencias y percepciones de los estudiantes de salud sobre la simulación clínica, una técnica esencial en la formación de los futuros profesionales de la salud. Además, se realizaron talleres prácticos, entre los que se destacó un debriefing dirigido a docentes y un taller de reanimación cardiopulmonar básica, también orientado a educadores. Estos espacios tuvieron como objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos de los participantes en áreas fundamentales para la seguridad del paciente.
El evento fue organizado por la docente Diana Urrea, líder en simulación clínica del Programa de Fisioterapia de la Facultad de Salud de la USC, quien jugó un papel clave en la promoción de esta herramienta pedagógica en la formación de profesionales de la salud. Junto a ella, participaron expertos de otras instituciones, como Beatriz Ramírez, de la Universidad Mariana de Pasto, y los doctores Lorena Matta y Álvaro León, de la Universidad del Valle y la Universidad Libre, respectivamente. Estos expertos compartieron sus experiencias sobre la implementación de la simulación clínica en sus respectivas instituciones.
Asimismo, estudiantes de sexto semestre de los grupos B y C de la asignatura Tecnologías de Asistencia en Fisioterapia de la USC participaron activamente en el evento, no solo asistiendo a las ponencias, sino también participando en los talleres prácticos, lo que les permitió profundizar en la comprensión de la importancia de la simulación clínica en la formación de los profesionales de la salud.
Este encuentro consolidó las relaciones entre universidades de la región, subrayando la importancia de la simulación clínica como herramienta educativa para la formación de profesionales comprometidos con la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
Con el respaldo de expertos y la activa participación de los estudiantes, la USC reafirmó su compromiso con otras instituciones de la región para la mejora continua de la formación de los futuros profesionales de la salud, fomentando una colaboración que promueve la excelencia educativa y el desarrollo integral de los estudiantes.
El dato:
Si desea obtener más información sobre los eventos institucionales y las actividades académicas que se realizan en la Universidad Santiago de Cali, los invitamos a explorar la sección de noticias de la página web institucional o a seguirnos en nuestras redes sociales como @usantiagodecali
Elaboró
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.