Simulación clínica y arte dramático: una experiencia que transforma

La Universidad Santiago de Cali fue escenario de una innovadora instalación artística y pedagógica titulada “!?Empoderadas?!”, una experiencia que fusionó arte dramático, simulación clínica y formación integral para los futuros profesionales de la salud. Esta propuesta interdisciplinar fue liderada por el Taller de Paciente Simulado en articulación con el área de Bienestar Universitario – Cultura, bajo la dirección de Verónica Ramírez, docente del Taller Paciente Simulado (Bienestar Universitario-Cultura), Diana Carolina Urrea, líder en simulación clínica de la Facultad de Salud, Programa de Fisioterapia, y la Dra. Sara María Lucio, directora del programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH).

El evento consistió en una representación escénica de 15 minutos dirigida y actuada por la docente Verónica Ramírez junto a dos estudiantes actrices del Taller de Paciente Simulado, además de la participación activa del grupo de estudiantes de APH. En escena, se recreó una situación ficticia ambientada en una Cali futurista, donde tres mujeres hinchas de barras de fútbol se encuentran en conflicto en una estampida a las afueras de un estadio, generando caos, enfrentamientos con la autoridad, presencia de gases lacrimógenos y múltiples heridos.

A través de esta puesta en escena tipo performance, se integró un simulacro clínico en el que los estudiantes de semestres avanzados del programa de APH atendieron a “pacientes” con lesiones diversas como traumas craneoencefálicos, heridas por arma blanca, fracturas, convulsiones en mujeres embarazadas y personas en estado crítico. Los participantes fueron caracterizados con maquillaje de efectos especiales, lo que brindó un alto grado de realismo a la actividad y permitió evaluar tanto las habilidades teatrales de los pacientes simulados como las competencias clínicas del equipo paramédico.

Esta instalación también hizo parte de la celebración del segundo aniversario del Taller de Paciente Simulado, una iniciativa formativa que ha acogido a más de 300 estudiantes de distintas facultades en los últimos dos años. El taller tiene como objetivo fortalecer habilidades blandas como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo, mediante el arte escénico y la caracterización de pacientes en entornos clínicos simulados.

Además de su impacto académico, la actividad buscó continuar con el diálogo entre los saberes científicos y artísticos, impulsando el enfoque de ciencia, arte y tecnología con el que la USC se posiciona como líder nacional, contando con uno de los hospitales simulados más avanzados de Latinoamérica.

Cabe destacar que un paciente simulado —también conocido como paciente estandarizado— es un estudiante entrenado durante un semestre para representar, de manera realista, un caso clínico o situación médica específica. Esta metodología se ha convertido en una herramienta clave en la educación en salud, al permitir a los estudiantes practicar y ser evaluados en un entorno seguro y controlado, fomentando una atención más humana y empática.

Durante las últimas semanas de mayo, los pacientes simulados también apoyaron prácticas y asignaturas de programas como Fisioterapia, en áreas como neurología, sistema osteomuscular y cardio respiratoria.

La Universidad Santiago de Cali invita a toda su comunidad universitaria a participar de estas experiencias formativas, que además de enriquecer la vida académica, también preparan a los estudiantes para los retos del mundo profesional desde una visión integral, ética y humana. El área de Bienestar Universitario – Cultura ofrece este taller con una intensidad de 2 horas semanales a lo largo de cada semestre. La convocatoria para el periodo 2025B ya está abierta, con el propósito de seguir formando líderes que integren la ciencia, el arte y el servicio social con visión y sensibilidad.

Elaboró, 
Unidad de Comunicación USC. 

Compartir Artículo