
Del 22 al 26 de septiembre de 2025, la Universidad Santiago de Cali, Seccional Palmira, fue escenario de un evento culinario sin precedentes: el Entrenamiento Gastronómico con un Chef Internacional, liderado por el reconocido chef canadiense Sylvain Arès. Durante cinco días, estudiantes y apasionados por la cocina participaron en una experiencia práctica de alto nivel, donde aprendieron a preparar salsas y coctelería con estándares de clase mundial.
Cada jornada estuvo dedicada a una proteína distinta, permitiendo a los asistentes dominar técnicas y secretos profesionales que elevaron su destreza en cocina:
- Lunes: Salsas para carnes de res
- Martes: Salsas para cerdo
- Miércoles: Salsas para pollo
- Jueves: Salsas para mariscos y pescados
- Viernes: Coctelería
El entrenamiento, completamente gratuito y con ingredientes incluidos, reunió a un grupo selecto de 20 participantes del sector productivo, junto a 2 docentes y 2 estudiantes del Programa Técnico Laboral Cocinero de Cocina Internacional de la Seccional Palmira. Este espacio fortaleció habilidades culinarias, promovió la innovación gastronómica y consolidó la conexión entre la academia y el sector empresarial.
En el marco de la actividad, el jueves 25 de septiembre, Sylvain Arès dictó la conferencia magistral “¿Un chef: nace o se hace? Tendencias, estilos de presentación, métodos exclusivos y formación superior”, dirigida a estudiantes, egresados y representantes del sector gastronómico. Con más de 30 años de experiencia en alta cocina y formación internacional, el chef compartió su visión sobre la evolución de la gastronomía moderna y los pilares de la excelencia técnica y creativa.
Este evento académico-práctico fue posible gracias a la articulación entre la Cámara de Comercio de Palmira, Catalyste+, el Gobierno de Canadá y la Universidad Santiago de Cali, quienes unieron esfuerzos para ofrecer una experiencia formativa que responde a las tendencias y exigencias del sector productivo.
Con iniciativas como esta, la Seccional Palmira reafirma su compromiso con una educación pertinente y de calidad, impulsando la formación técnica y profesional de sus estudiantes y fortaleciendo el crecimiento del sector gastronómico en la región.
Elaboró,
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación.