La USC fortalece sus técnicos laborales con certificación nacional 

La Universidad Santiago de Cali dio un nuevo paso en la consolidación de su excelencia académica al lograr la certificación de sus Programas Técnicos Laborales bajo la Norma Técnica Colombiana (NTC) 5555, tras la evaluación realizada por la firma Bureau Veritas entre el 8 y el 10 de septiembre en la Sede Pampalinda y la Seccional Palmira. Este reconocimiento constituye un respaldo formal a la calidad de la formación que la institución ofrece en este nivel educativo y un valor agregado para sus estudiantes. 

La NTC 5555 es la norma que establece los requisitos de calidad para los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en Colombia, garantizando que los procesos académicos, administrativos y de bienestar cumplan con parámetros rigurosos de pertinencia, organización, infraestructura y cualificación docente. En otras palabras, recibir esta certificación significa que los técnicos laborales de la USC cuentan con una estructura formativa que responde a las necesidades del sector productivo y ofrece confianza a empleadores y familias. 

La certificación en la NTC 5555 requiere atravesar un riguroso proceso de evaluación externa, en el que Bureau Veritas revisó aspectos como la planeación curricular, el perfil de egreso, las condiciones de las aulas y laboratorios, los mecanismos de seguimiento a estudiantes y la gestión institucional que respalda los programas. Superar cada uno de estos criterios significa demostrar una formación que cumple plenamente con la normatividad nacional y que, al mismo tiempo, se proyecta hacia estándares de calidad reconocidos en el ámbito educativo y laboral. 

En Palmira, los programas evaluados fueron Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable y Financiero, y Cocinero de Cocina Internacional. En Pampalinda, la certificación recayó sobre Asistente de Veterinaria, Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable y Financiero, Cocinero de Cocina Internacional y Auxiliar de Sistemas Informáticos. 

Este logro fue posible gracias a la articulación de diversas dependencias de la universidad —Gestión Humana, Compras y Suministros, Servicios Generales, Mercadeo, Bienestar Universitario, Dirección Financiera, Admisiones, Registro y Control, entre otras— que trabajaron de manera conjunta para demostrar que la USC ofrece programas con pertinencia laboral respaldados por una sólida estructura de apoyo institucional, en la que convergen recursos académicos, administrativos y de bienestar al servicio de la calidad formativa. 

Para los estudiantes y sus familias, esta certificación representa una garantía de que la formación recibida cuenta con un sello nacional de calidad. Asimismo, constituye un factor diferenciador frente al mercado laboral, donde cada vez se valora más que los programas técnicos cuenten con avales reconocidos que aseguren su calidad. 

Con este nuevo paso, la Universidad Santiago de Cali ratifica su compromiso con la mejora continua, la excelencia académica y administrativa, y la misión de seguir ofreciendo oportunidades educativas que transforman vidas y abren caminos en el mundo laboral. 

 

Elaboró, 
Laura Rodríguez, Unidad de Comunicación. 

Compartir Artículo