
La Universidad Santiago de Cali recibió el pasado martes a una delegación de siete representantes de la República Popular China, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP16). Esta visita tuvo como objetivo principal la presentación de las instalaciones universitarias y el intercambio de conocimientos sobre tecnología avanzada aplicada a la investigación.
El encuentro fue propiciado por Connected Universal Experiences Labs, un socio académico de la Universidad Santiago de Cali y observador oficial de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UN-CBD). La delegación, compuesta por los señores Chen Can, Nanxin Li, Nick Du, Yuanqing Hou, Zhang Zhiming, Shawn He y Xuemei Zhao, llegó con el interés de conocer de cerca las capacidades del centro de investigación de la universidad, que actúa como un puente de cooperación entre China y Latinoamérica. Este enfoque busca fortalecer la colaboración en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el intercambio cultural.
Durante el recorrido por la ciudadela universitaria, encabezado por Xun Luo y Frank Chang, quienes actuaron como anfitriones, se discutieron los logros del centro de investigación en la última década. Los representantes abordaron temas de interés mutuo, como la movilidad académica y las oportunidades de intercambio cultural, que han permitido a los estudiantes de la universidad recibir formación especializada de académicos chinos.
En el contexto de la COP16, la Universidad Santiago de Cali se posiciona como un referente en investigación y desarrollo sostenible en la región. La visita de la delegación china refuerza este papel y pone en evidencia el compromiso de la institución con la preservación ambiental y las iniciativas globales de sostenibilidad. La universidad ha alineado sus proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, consolidando así su relevancia en el escenario internacional.
La recepción de delegaciones internacionales como esta abre nuevas oportunidades para la Universidad Santiago de Cali, fortaleciendo sus redes de colaboración y ofreciendo a la comunidad académica espacios para el crecimiento cultural, académico y profesional. “Este tipo de interacciones son esenciales para el desarrollo de proyectos conjuntos y el intercambio de buenas prácticas en sostenibilidad y tecnología”, expresó Gustavo Landeros, profesor de la USC.
Los representantes de la delegación china expresaron su admiración por la infraestructura y los avances tecnológicos de la universidad. Un momento destacado de la visita fue la presentación de una estudiante que se dirigió a los visitantes en mandarín, lo que evidenció el impacto positivo del programa de intercambio cultural y la disposición de los estudiantes a involucrarse en la cooperación internacional.
El dato:
Si desea obtener más información sobre la agenda académica de la USC durante la COP16, lo invitamos a contactarnos a través del correo electrónico: investig@usc.edu.co o al PBX. (602) 518 3000 Ext. 759.
Elaboró,
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.