Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Investigación Eco-Epidemiológica de la Plaga Caracol Gigante Africano (L. FULICA) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca

El proyecto “Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (l. fúlica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca” es ejecutado por la Universidad Santiago de Cali. Este proyecto lo conforma una institución cooperante de educación superior: Universidad del Valle y los beneficiarios son: Secretaria de salud pública de la Alcaldía de Cali, el Departamento administrativo de gestión del medio ambiente DAGMA, entidades ambientales y la industria agrícola del departamento, fue formulado para impactar positivamente el bienestar los habitantes de las 22 comunas que conforman la ciudad de Santiago de Cali, a través acceso a información técnico-científica que permita fortalecer acciones de divulgación del manejo integral del caracol gigante africano.

Así mismo, el proyecto “Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (l. fúlica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca” busca capacitar al personal técnico y a la comunidad en general que enfrenta esta problemática y generar insumos que permiten estructurar acciones específicas de vigilancia, manejo, control y reacción ante la amenaza de esta especie invasora.

Los actores participantes en el proyecto trabajaron de manera conjunta en el diseño del presente proyecto, y así mismo, en su ejecución. Cada actor tiene un rol definido el cual se ha establecido. La contribución que genera los cooperantes del proyecto como la Universidad Santiago de Cali (ejecutora), la Universidad del Valle con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, es poder a través del desarrollo del proyecto incrementar el conocimiento de la historia natural del caracol gigante africano (L. fulica) en el Valle del Cauca, caracterizar la presencia de parásitos y bacterias patógenas asociadas al caracol gigante africano (L. fulica) en el Valle del Cauca y aumentar los mecanismos de divulgación científica de las condiciones eco epidemiológicas de la plaga caracol gigante africano (L. fulica) en el Valle del Cauca.

Todo esto teniendo en cuenta la trayectoria, experticia y capacidad técnica y científica en el desarrollo de problemáticas de la plaga Caracol gigante africano y temas asociados. Los actores beneficiarios como la Alcaldía a través de la secretaría de salud pública y el DAGMA, las autoridades ambientales regionales y nacionales, la población del Valle del Cauca, las industrias agrícolas y las asociaciones veterinarias, contribuyen con el desarrollo del proyecto y los productos esperados en la medida que participen activamente en el desarrollo de los talleres y cada una de las actividades. De igual forma, son los beneficiarios directos e indirectos de los avances que se generen en el marco del proyecto, toda vez que la propuesta del modelo de manejo integral de la plaga caracol gigante africano en el Valle del Cauca generará una hoja de ruta a través de la cual, los actores estratégicos implicados podrán tomar decisiones de alto impacto para la salud ambiental de la región, para el efectivo funcionamiento del proyecto, se creará un comité técnico que permita el monitoreo permanente de los componentes y las actividades estipuladas en su formulación.

Introducción

La plaga caracol africano (Lissachatina fulica), una de las 100 plagas más importantes a nivel mundial, ha emergido como un gran desafío para la salud ambiental en Iberoamérica; especialmente por su difícil control poblacional, y su alta capacidad de sobrevivencia a nuestro entorno, características como su hermafrodismo o su capacidad de estivación entre otras, le permiten multiplicarse y adaptarse incluso a condiciones climáticas adversas. Originario de África, este molusco terrestre ha colonizado progresivamente las Américas, generando múltiples desafíos a la salud pública, seguridad alimentaria y a la biodiversidad del planeta. Aunque, en apariencia es inofensivo, el caracol africano, sin duda es una amenaza para la estrategia One Health y debe ser priorizado de acuerdo con el riesgo inminente que presenta para toda la biodiversidad del territorio.

Resultados

Los datos indican que el caracol invadió las 22 comunas de la ciudad, con un número aproximado de 1000 caracoles por hectárea; también se estableció cuales haplotipos moleculares circulan en Cali y el papel de las conchas vacías en la reproducción de mosquitos que transmiten enfermedades. Sin embargo, los datos indican que la cantidad de caracoles puede varias de acuerdo con variables climáticas propias del municipio, aumentando en épocas de lluvias principalmente. En esta ciudad, se identificó por primera vez la presencia del parásito, Angiostrongylus vasorum utilizando un método molecular desarrollados por investigadores de la USC y se encontraron bacterias patógenas en él, que incluso tienen resistencia a fármacos de uso clínico en humanos y animales. El proyecto, también a logrado socializar los resultados y avances con la sociedad a partir de talleres en regiones. En estos talleres, se logró educar e identificar como las personas interaccionan con el caracol, sus miedos, dudas, manejo y creencias. También en este proceso investigativo se han desarrollado trampas que pueden ayudar a controlar la plaga, en zonas de alta infestación.

Conclusiones

El caracol africano, es una plaga que invadió la ciudad de Santiago de Cali y su control efectivo está lejos de lograse utilizando solo cuadrillas de control, por el contrario, hay un aumento de su población año a año. Este caracol, es portador de parásitos y bacterias patógenas que son resistentes a fármacos de uso clínico, lo cual puede alterar severamente, todo el ecosistema de la ciudad y generar un alto riesgo para los animales y personas de cohabitan el ecosistema.

Referencias bibliográficas

Control of invasive alien species: The Giant African snail (Lissachatina fulica) a difficult urban public management challenge. M. Celis-Ramírez a, M. Quintero-Angel b, Rubén E Varela-M. Journal of Environmental Management, Volume 322, 15 November 2022, 116159.

Estandarización de una prueba múltiple de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la identificación de Angiostrongylus cantonensis, A. costaricensis y A. vasorum. Rubén E. Varela-M, Jinney Stefany Arias, Luz Elena Velásquez. Biomédica 2018; 38:111-9.

Incrementar el conocimiento eco-epidemiológico de la plaga caracol africano gigante (l. Fúlica) en el valle del cauca.

  1. Incrementar el conocimiento de la historia natural de caracol gigante africano (L. fúlica) llevado a cabo por medio de los diferentes estudios de la ecología.
  2. Caracterizar la presencia de parásitos y bacterias patógenas asociadas al caracol gigante africano (L. fúlica); identificar especies bacterianas patógenas aisladas del caracol gigante africano.
  3.  Aumentar los mecanismos de divulgación científica de las condiciones eco-epidemiológicas de la plaga caracol gigante africano (L. fúlica) en el Valle del Cauca a través de un evento científico de divulgación de los resultados de investigación.
× ¿Cómo puedo ayudarte?