La Universidad Santiago de Cali conmemora los 70 años de la televisión en Colombia

Fuente: Universidad Santiago de Cali

El 13 de noviembre de 2024, la Universidad Santiago de Cali fue sede de la celebración de los 70 años de la televisión en Colombia, un evento organizado en colaboración con Telepacífico y la Comisión Reguladora de Comunicaciones. La conmemoración fue impulsada por una invitación de AFACOMLa Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación, que convocó a diversas universidades del país a participar en la organización de este encuentro. En esta ocasión, la Universidad Santiago de Cali fue seleccionada como anfitriona, luego de competir con otras instituciones académicas.

Libardo Jiménez, director del Programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali, destacó que: «Es fundamental que los estudiantes comprendan cómo ha evolucionado la televisión y cómo los nuevos medios digitales están transformando el panorama de la comunicación”.

El evento incluyó varios paneles y conferencias, siendo uno de los temas centrales la diversidad en la televisión colombiana. En este panel, participaron figuras destacadas como Gerylee Polanco, directora del Festival Internacional de Cine de Cali, y María Fernanda Campuzano, directora de Programación de Telepacífico. Durante este espacio, se discutió la importancia de la representación cultural y étnica en los contenidos televisivos, especialmente en regiones como el Pacífico colombiano, reconocidas por su rica diversidad.

María Fernanda Campuzano aprovechó la ocasión para resaltar el papel de la Universidad Santiago de Cali en la organización del evento. “Es maravilloso ver cómo una universidad como la Universidad Santiago de Cali se involucra en un proyecto como este. La televisión en Colombia es pública, y cuando una institución educativa decide participar, está demostrando su compromiso con la educación, la cultura y el acceso a la información para todos”, afirmó Campuzano.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia de la televisión colombiana con la presentación del libro Señal Memoria, una obra que recoge los momentos más importantes del medio desde sus inicios hasta el presente. Este libro se presentó como un recurso valioso tanto para estudiantes como para profesionales de la comunicación, permitiendo una comprensión profunda de la evolución de la televisión en Colombia.

Los 70 años de la televisión en el país no solo fueron motivo de celebración, sino también de reflexión sobre los cambios que este medio está experimentando y cómo se prepara para los retos del futuro.

El dato:
La televisión en Colombia comenzó oficialmente el 13 de junio de 1954, cuando se inauguró la primera cadena nacional, Televisión Nacional de Colombia (RTVC), bajo el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla. Este evento marcó el inicio de un medio que, a lo largo de las décadas, se ha convertido en una herramienta clave para la difusión de la cultura, la educación y la información en todo el país.

Elaboró
Área de Prensa, Unidad de Comunicación USC.

Compartir Artículo