Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

La USC sigue fortaleciendo lazos con China
Transferencia Tecnologica: un logro más de la USC en China
Alimentación escolar saludable: la nueva apuesta de la USC Seccional Palmira
Visita a la Universidad Tecnológica de Hebei
Slider Shadow

La USC fue escenario del ‘Foro Mujeres Emprendedoras’, un evento que resaltó el poder femenino

Foro Mujeres Emprendedoras 2

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali organizó un inspirador foro dedicado a destacar el increíble poder y capacidad de las mujeres para emprender.  

El evento, que tuvo lugar el pasado 18 de mayo de 2023, reunió a un distinguido panel de mujeres emprendedoras, líderes y gestoras provenientes de diversas partes del país, quienes compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos con el objetivo de inspirar a otras mujeres a seguir sus sueños y alcanzar el éxito en el mundo del emprendimiento. 

Foro Mujeres Emprendedoras 3

El foro abordó temas fundamentales como el emprendimiento y el empoderamiento femenino, permitiendo a las participantes aprender sobre los desafíos y oportunidades que surgen en este apasionante camino. Durante las charlas, se rescataron elementos históricos sobre mujeres extraordinarias, destacando su realidad y contando historias de poderosas figuras femeninas que han dejado huella en la historia. 

El discurso central del evento estuvo enfocado en el reconocimiento del innato poder que poseen las mujeres, haciendo hincapié en la importancia de que cada una de ellas se crea capaz de alcanzar cualquier propósito u objetivo que se establezcan. Se fomentó la aceptación y el reconocimiento propio como elementos clave para impulsar el espíritu emprendedor y alcanzar el éxito. 

Foro Mujeres Emprendedoras 1

Este foro llevó como insignias "Mujeres Emprendedoras y Empoderadas" y “Equipo de mujeres en Tenis”, en reconocimiento a la fuerza y determinación con la que las mujeres enfrentan los desafíos en el ámbito tanto empresarial como en la sociedad.  

Además, una de las invitadas especiales, Diana Marcela Osorio, gestora social de la ciudad de Medellín, destacó la importancia de enfrentar los riesgos, incluso cuando muchos supongan que son imposibles de superar. En sus palabras, resaltó una poderosa metáfora "Suficiente fuego para seguir adelante", que invitó a las mujeres a estar dispuestas a caminar sobre brasas para alcanzar sus objetivos. 

Foro Mujeres Emprendedoras 5

Yaneth Vargas Rueda, otra ponente destacada, quien recientemente obtuvo un gran logro en la USC con la obtención de su primera patente en la categoría de Invención, definió el significado de ser emprendedora como “el acto de forjar un camino, asumiendo valientemente los desafíos que se presenten”. Esta definición resume el espíritu de este evento, donde se reconoce y celebra la resiliencia, la creatividad y la determinación de las mujeres emprendedoras. 

Finalmente, el Foro Mujeres Emprendedoras fue un espacio de inspiración y empoderamiento que resaltó el poder y la capacidad de las mujeres para emprender. También, fue escenario de reflexión para seguir apostando por una sociedad en la que todas las mujeres se sientan libres de construir un futuro y convertirse en líderes en sus campos de emprendimiento. 

 

El Dato

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales realiza importantes eventos que invitan a la innovación y el conocimiento. Si desea conocer su oferta académica, puede comunicarse al teléfono: (602) 518 3003. 

 

Elaboró
Unidad de Comunicación USC

 

Leer mas...

Cruzando fronteras del conocimiento: Estudiante de la USC destaca en pasantía en Chile

Estudiante Destaca En Pasanta En Chile 2

La Universidad Santiago de Cali se complace en compartir los destacados logros académicos de Cicerón Erazo Cruz, estudiante del Doctorado en Educación, quien se encuentra inmerso en una apasionante pasantía de investigación en la prestigiosa Universidad de Playa Ancha, ubicada en Valparaíso, Chile.

Durante su estancia en la Universidad de Playa Ancha, (UPLA), Cicerón, candidato a Doctor por la USC, ha sido partícipe de un intercambio académico enriquecedor, recibiendo valiosas contribuciones por parte de reconocidos expertos en pedagogía crítica y educación popular pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Uno de los aspectos destacados de esta pasantía ha sido el encuentro formal del estudiante con el Dr. Fabián Cabaluz Ducasse, un distinguido académico chileno especializado en Pedagogías Críticas Latinoamericanas y pedagogía en general, cuya interacción ha permitido a Cicerón recibir valiosos consejos y orientación en relación con su proyecto de investigación.

La colaboración y mentoría del Dr. Cabaluz ha dejado una profunda impresión en el trabajo de Cicerón, impulsándolo hacia nuevos horizontes académicos y consolidando su posición como un estudiante destacado en el ámbito de la educación. El conocimiento adquirido a través de esta interacción con el reconocido académico ha sido un catalizador para su crecimiento profesional y ha reforzado su compromiso con la excelencia académica.

Además, Cicerón ha tenido la oportunidad de participar en reuniones y discusiones del Grupo de Investigación "Pedagogías Latinoamericanas: Educación, Política y Ciudadanía", lo cual ha ampliado su horizonte investigativo y le ha brindado la posibilidad de explorar diversas experiencias relacionadas con la pedagogía crítica y la educación popular. Estos conocimientos adquiridos han fortalecido su investigación y han abierto nuevas perspectivas de análisis.

También, ha hecho parte de importantes encuentros académicos, como el “Seminario Internacional en Pedagogías Críticas” y el curso “Educación y Movimientos Sociales”, los cuales le han proporcionado un importante insumo bibliográfico para avanzar en su trabajo doctoral y enriquecer significativamente su marco teórico y conceptual.

Estudiante Destaca En Pasanta En Chile 1

Otro hito importante de su pasantía lo constituyó el encuentro personal con los reconocidos académicos de la Línea de Investigación en Pedagogía, Decolonialidad e Interculturalidad Crítica, los doctores Rolando Pinto y Luis Pincheira. El Dr. Pinto, estudiante y compañero de trabajo de Paulo Freire, es un experto en Pedagogía y Currículo Crítico, y ha sido nominado al Premio Nacional de Educación en Chile.

La reunión y entrevista con estos distinguidos académicos fue descrita por el estudiante Cicerón como "un aporte sustancial a mi investigación y, sobre todo, una experiencia vital inolvidable, dada la relevancia de sus trabajos y trayectorias en el mundo de la academia chilena y latinoamericana".

Cicerón, con base en su experiencia, recomienda a sus compañeros de estudio buscar pasantías en universidades con las cuales la USC tenga convenios establecidos. Asimismo, sugiere que los estudiantes exploren la posibilidad de realizar la pasantía con el jurado o lector internacional de su proyecto de investigación. Esto les permitirá establecer una estrecha colaboración con expertos en su campo de estudio, quienes podrán brindarles orientación y retroalimentación directa, enriqueciendo así su proceso de investigación y contribuyendo al desarrollo de sus habilidades académicas.

La pasantía internacional de Cicerón Erazo Cruz en la Universidad de Playa Ancha se convierte una experiencia enriquecedora y transformadora, ya que le ha permitido ampliar sus conocimientos, establecer valiosas conexiones académicas y adquirir nuevas perspectivas que le permitirán aportar de manera significativa al campo de la educación en su país de origen, Colombia.

La Universidad Santiago de Cali felicita al estudiante Cicerón por su destacado desempeño en lo que va de su pasantía de investigación y reconoce su dedicación incansable y su búsqueda constante del conocimiento. Esto demuestra que el apoyo institucional, la curiosidad intelectual y la determinación pueden abrir puertas a nuevas posibilidades.

En la USC confiamos plenamente en que Cicerón, al igual que muchos otros estudiantes que realizan sus pasantías, se convertirán en referentes en el campo de la educación, contribuyendo al desarrollo de la investigación y la implementación de prácticas educativas innovadoras y transformadoras para nuestra institución y para el País.

 

El Dato

Si desea conocer más información sobre las oportunidades de pasantías internacionales que tiene la Universidad Santiago de Cali, puede ingresar a nuestro sitio web “Convenios Internacionales USC”: https://www.usc.edu.co/index.php/convocatorias/item/1020-convenios-internacionales

 

Elaboró
Alejandra Conde Álvarez
Unidad de Comunicación USC

 

Leer mas...

¡Gigantes! Comunicadoras santiaguinas ganaron importante premio en el Claep Challenge 2023

Ganadoras De Chismecracia 2

Los estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali se siguen destacando en todos los escenarios y así quedó demostrado con el proyecto “Chismecracia”, ganador de un importante premio del Claep Challenge 2023. 

Se trata de una iniciativa liderada por Isabela Borja, Sofía Gil, Tamara Cabal, Isabel Perdomo y Juan José Astudillo, quienes dieron cátedra de buen periodismo ante un exigente jurado en el mencionado evento, realizado los días 8, 9 y 10 de mayo. 

Los jóvenes, quienes contaron con el apoyo de las docentes Carolina Ardila, Olga Behar y Claudia Bedoya, fueron de las más aplaudidas por los asistentes que se dieron cita en uno de los auditorios de la Universidad Autónoma de Occidente.  

Con el logo de una abeja con sombrero y sosteniendo un megáfono, las líderes de “Chismecracia” debatieron varias reflexiones sobre la importancia de la buena información en la época actual, especialmente, en los públicos juveniles.  

Ganadoras De Chismecracia 1

Para este 2023, el Claep Challenge se centró en la temática del periodismo, la innovación y los desafíos futuros, incluyendo la sostenibilidad, la economía creativa y las audiencias dinámicas.  

Asimismo, fue espacio de reflexión sobre los retos del periodismo como campo de conocimiento e industria, lo que incentivó a los estudiantes de periodismo a proponer alternativas novedosas para abordar la política, estimular el debate público, fortalecer la democracia y el derecho al voto mediante narrativas periodísticas innovadoras dirigidas a audiencias jóvenes y adaptable a otros contextos latinoamericanos. 

Es importante resaltar que, en la ciudad de Cali, solo dos Universidades cuentan con acreditación internacional que da el Claep: la Universidad Santiago de Cali y la Universidad Autónoma de Occidente. 

Ganadoras De Chismecracia 4

Pero, ¿por qué “Chismecracia”?  

Según explicó la estudiante Isabela Perdomo, una de las santiaguinas del proyecto, este concepto nace al pensar en el poder que tiene el chisme: “A todos nos gusta un buen chisme, no como la desinformación, sino como una reproducción masiva. Nos encanta el chisme verídico, real y correcto. Y frente al término 'cracia', porque se basa en la palabra democracia". 

La experiencia de este evento, siguiendo las opiniones de la docente Claudia Bedoya, son fundamentales: “Su realización es de gran importancia ya que son espacios necesarios para llevar a nuestros estudiantes a pensar fuera de la caja y empezar a ampliar un poco más su perspectiva profesional y crítica.” 

Además, la docente puntualizó en la relevancia de involucrar a los estudiantes en el proceso de comprender cómo funciona un medio de comunicación. En sus palabras, indicó: “Esto implica ir más allá del nombre y la imagen corporativa, y adentrarse en el ámbito periodístico. Es fundamental que los estudiantes comprendan cómo un medio puede ser sostenible, cómo puede marcar la diferencia y tener un impacto en una población específica con necesidades de información particulares. 

Ganadoras De Chismecracia 3

Es importante mencionar que este tipo de reconocimientos, junto a otros que han recibido los comunicadores santiaguinos, demuestra la calidad de profesionales que se forman en la USC desde la Facultad de Humanidades & Artes, donde se fortalece el sentido crítico, la sensibilidad por la noticia y el amor por la buena información. 

“El oficio de ser periodista se pone al servicio de la sociedad, trabajando en colaboración con ella para generar contenidos que generen opinión pública. Esta opinión pública desempeña un papel crucial en la toma de decisiones clave en momentos democráticos”, señaló Bedoya como reflexión final.  

Finalmente, el evento cerró con una cordial invitación a que los estudiantes santiaguinos se motiven a seguir participando de estos espacios vitales de reflexión y crítica que contribuyan con el desarrollo de su formación académica. 

 

El Dato

Si desea conocer más sobre el programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali y ser parte de una carrera acreditada nacional e internacionalmente, puede comunicarse al teléfono: (602) 518 3003. 

 

Elaboró
Yaira Bravo
Unidad de Comunicación USC

 

 

Leer mas...

Así es ‘El Bosque’, el nuevo y frondoso espacio que inauguró la Universidad Santiago de Cali

El Bosque Inauguracion 3

La Universidad Santiago de Cali inauguró un espacio en la ciudadela Pampalinda que desde ya es referente en todo el país, por demostrar el amor y el cuidado por la naturaleza.  

Se trata de ‘El Bosque’, una obra que fue entregada a toda la comunidad universitaria el pasado viernes 19 de mayo, que se logró gracias al arduo trabajo y visión del legado de la Transformación & Buen Gobierno institucional.  

El Bosque Inauguracion 2

El acto se realizó mediante una solemne ceremonia en la que participó el cuerpo directivo de la USC, docentes, estudiantes y el personal administrativo que se mostraron orgullosos de los cambios que se realizan en el campus. 

Para construir este Bosque urbano se transformó un antiguo parqueadero de 3.700 metros cuadrados, se adecuaron modernas fuentes de agua y se sembraron más de 90 especies de plantas y diversos tipos de árboles, entre los que se encuentran varios que han sido declarados en vía de extinción.  

El Bosque   Inauguracion 1

“Este proyecto surge a partir de la intención de la Universidad de recuperar un espacio asfaltado en un 80% y modificarlo para hacer un Bosque Nativo, creando para la comunidad un área de estancia, un área lúdica que permita estar en contacto con la naturaleza”, precisó el Doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, Rector de la USC.  

“Este espacio logra una interacción entre los bloques de los farallones y se vuelve un corredor ambiental importante para la ciudad en la que se reduce el CO2, tanto en el sector de la universidad como en el entorno y la misma región, generando lugares donde la fauna y la flora sean la estrategia predominante en el sentido de este diseño”, añadió el alto directivo.  

El Bosque Inauguracion 4

Desde el punto de vista arquitectónico, la geometría del diseño es una geometría amorfa, proveniente de figuras precolombinas o de las geometrizaciones que realizaban las culturas ancestrales sobre la creación de sus dibujos, y esto crea una figura amorfa que genera caminos y moles de pasos perdidos.  

El Bosque Inauguracion 5

Es importante mencionar que los santiaguinos disfrutan de árboles como guayacanes, gualandayes y árboles de florecimiento que otorgarán colorido al planteamiento paisajístico futuro, y que de alguna manera se complementan con árboles frutales y árboles que van a dar una connotación e imagen de belleza muy importante al campus.  

El Bosque Inauguracion 6

Por su parte el arquitecto Juan Felipe Cadavid resaltó que la ciudadela Pampalinda de la USC es una de las que más le apuesta por el cuidado de los recursos naturales.  

“Este tipo de obras demuestran que hay un interés por generar espacios que permitan tener reflexión sobre la naturaleza. Para cualquier arquitecto es un privilegio poder adecuar un sitio que sea amigable con el medioambiente”, insistió el arquitecto.  

El Bosque Inauguracion 7

El Bosque USC también es fuente de vida, pues más de 200 especies de aves podrán hacer su tránsito en el campus y se convierte en una especie de banco de germoplasma .  

En relación con los árboles, estos se encuentran censados y se cuidaron los individuos que ya existían, además, se creó una plataforma que defiende sus raíces. Toda una obra bajo el legado de la Transformación & Buen Gobierno Institucional.  

 

El Dato

La Universidad Santiago de Cali ya ha sido reconocida a nivel nacional por sus numerosas inversiones para proteger los recursos naturales, apostarle a energías limpias y cuidar a las diversas especies que hay en la ciudad.  

Si desea conocer más sobre la USC o inscribirse en algunas de sus más de 120 carreras, puede comunicarse al (602) 518 3003. 

 

 

Leer mas...

¡Éxito Total! Así se vivió el Primer Foro Internacional de Cannabis en la USC

Primer Foro Internacional De Cannabis 5

El primer Foro Internacional de Cannabis en Colombia, realizado por la USC, fue un éxito rotundo. Más de 1.200 asistentes de manera presencial y más de 350 personas conectadas a las plataformas virtuales en cada una de las jornadas dejó en claro que este fue uno de los eventos más relevantes a nivel académico y de salud en toda Colombia, pues contó con una gran participación de la comunidad santiaguina y del público en general.  

Primer Foro Internacional De Cannabis 6

El evento que se realizó los días 11 y 12 de mayo del 2023, contó con ponentes nacionales e internacionales los cuales permitieron dar a conocer a los asistentes una perspectiva del cultivo desde el régimen normativo, procesos de cultivo y extracción desde un enfoque farmacológico. 

Primer Foro Internacional De Cannabis 1

El foro contó con grandes invitados como: Bill Mcdonals, María Fernanda Arboleda, Paola Pineda Villegas, Laurie Zuber, Facundo Julián Álvarez, Eduargo Mayorga, entre otros. 

Primer Foro Internacional De Cannabis 2

La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida del Excelentísimo Rector de la USC, el doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, el cual resaltó que para la USC este evento es de gran avance en una industria que se encuentra en auge en la actualidad. 

Primer Foro Internacional De Cannabis 4

Además también dio la gran noticia al público del próximo proyecto empresarial de la universidad, sobre cultivo de cannabis para productos cannabicos de grado farmacéutico. 

“El relacionamiento de la academia con el sector público privado, va generar un gran valor, optimizar esfuerzos técnicos, científicos y económicos que desde luego van a favorecer el desarrollo de nuestra región y de nuestro país. Así que esperamos que esté conjunto de saberes sea un momento de oportunidades para todos los participantes nacionales e internacionales que nos acompañaron en este espacio académico.” resaltó el doctor Pérez Galindo, Rector de la USC. 

Primer Foro Internacional De Cannabis 3

Es importante mencionar que el éxito y la excelente organización de este magno evento, fue gracias también a la Facultad de salud de la USC, liderada por la Decana Olga Patricia Marín, quienes con su compromiso y dedicación, lograron cumplir con los objetivos estipulados.

Primer Foro Internacional De Cannabis 7

Para la USC, es de gran orgullo haber reunido a expertos, líderes de la industria y a la comunidad interesada en este evento tan significativo, no solo porque brindó una gran oportunidad de aprendizaje para la comunidad, sino que permitió conocer las últimas novedades, tendencias y emprendimientos de una industria que se encuentra en crecimiento. 

 

El Dato

El Foro Internacional de Cannabis realizado por la USC fue un evento pionero a nivel nacional que, sin duda, dará impulso a esta industria. Además brindó un espacio de encuentro académico para todas las personas interesadas en el potencial industrial, científico y medicinal de este mercado emergente a nivel mundial. 

Si desea conocer más sobre los programas de salud que oferta la Universidad Santiago de Cali, puede comunicarse al teléfono (602) 518 3003 

 

Elaboró
Natalia Jiménez Bermeo
Unidad de Comunicaciones USC

 

 

Leer mas...

USC y Pacto Global Red Colombia lideraron el primer taller presencial en el Valle sobre la Nueva Comunicación de Progreso

USC Y Pacto Global Red Colombia 2.png

La Universidad Santiago de Cali fue el escenario de la primera sesión presencial del Nodo Regional Valle del Cauca, sobre la nueva ‘Comunicación del Progreso’ en apoyo al Pacto Global Red Colombia. 

El taller se dio el pasado 12 de abril de 2023, trató sobre la nueva herramienta de Comunicación de Progreso y cómo debe presentar los avances cada una de las empresas que hacen parte de esta iniciativa. 

Con el apoyo de la USC, esta fue la primera sesión de manera presencial que se realiza fuera de Bogotá con el fin de socializar los cambios actuales, exponer los beneficios que tienen las actualizaciones y hacer una gestión frente a la nueva forma de reportar. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 1png

La jornada contó con la participación de varias compañías del Nodo del Valle del Cauca como: RioPaila Castilla, Colombina S.A, Fiducoomeva, Seguridad de Occidente, Seguridad Atlas, Innova, entre otras, las cuales estuvieron participando activamente de las asesorías. 

La ‘Comunicación de Progreso’ es un requisito que deben cumplir todas las empresas adheridas a Pacto Global, de forma anual, para evidenciar sus avances, además es una demostración del compromiso de la empresa con la transparencia y la responsabilidad.  

USC Y Pacto Global Red Colombia 3.png

Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que promueve la sostenibilidad corporativa y el compromiso del sector público-privado, y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción.

A partir de este año 2023, el sector empresarial presenta unos cambios fuertes frente a la forma en que las compañías deben reportar sus actividades. Las empresas antes utilizaban metodologías propias para presentar sus informes, pero actualmente el formato en que se presente pasa a un segundo plano, ahora prevalece es solamente la información que demuestre los avances en los cuatro ejes establecidos. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 4.png

Es por eso que se realiza este taller práctico con el fin de capacitar a los negocios vinculados y que estos puedan reportar sus informes de sostenibilidad de la manera adecuada.  

Por otro lado, es un espacio importante para las entidades porque permite centrar las ideas y además brinda tranquilidad a las empresas a la hora de entregar sus avances. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 7 1.png“Actualmente, el reporte se realiza en un cuestionario estandarizado a nivel global público, cualquier persona puede entrar y revisar. Al estar estandarizado nos va permitir compararnos de una forma mucho más fácil con nuestros pares, no solamente a nivel local sino también  a nivel mundial”, puntualizó Natalia Ardila, coordinadora de Asuntos Ambientales de la Red Pacto Global Colombia y tallerista de la jornada.

Al ser un cuestionario global, permite una comparación desde el concepto de seguir creciendo entre todos, ya que logra una autoevaluación con otras empresas a nivel mundial.   

“Más que una herramienta de reporte es una hoja de ruta. Todas las empresas a nivel mundial deben contestar el mismo formulario, y esto logra una retroalimentación. Por ejemplo, se puede hacer un análisis entre una empresa energética adherida en Colombia frente a una empresa de energía de New York que tan bien esté adherida al Pacto Global”, precisó Natalia Ardila. 

Una de las compañías que participó en esta capacitación, por primera vez de forma presencial, fue Innova (Innovación Ambiental), una empresa medioambiental vallecaucana que se encuentra adherida desde julio del 2022. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 5.png

Juan Sebastián Villa Ruiz, director comercial de Innova, resaltó que al estar vinculados a Pacto Global les ha traído grandes beneficios, ya que han servido como guía en el proceso de declarar sus progresos de manera adecuada. 

Cabe resaltar que la USC se encuentra incorporada a Pacto Global, por tal razón lideró este encuentro brindando los espacios del campus para poder realizar el encuentro. 

“Nosotros como universidad no reportamos de esta forma, pero al estar adheridos a Pacto Global, la Universidad presta el espacio. Desde el área de Responsabilidad Social que está bajo la Dirección de Extensión y Proyección Social dirigido por el Dr. Jorge Olaya, nos encargamos de coordinar para que esto se lleve a cabo de manera satisfactoria”, indicó María Alejandra Varela, Coordinadora del área de Responsabilidad Social. 

USC Y Pacto Global Red Colombia 6 1.png

Es por eso que para la Universidad Santiago de Cali y la Dirección de Extensión y Proyección Social, es importante que se reconozcan estos procesos de responsabilidad social que permite negocios más sustentables para la sociedad.  

 

El Dato 

Los talleres sobre la Nueva Comunicación de Progreso, estarán realizándose en diferentes ciudades del país, asesorando a varias empresas Colombianas que se encuentran vinculadas.  

Actualmente, Pacto Global tiene presencia en más de 160 países y cuenta con aproximadamente 15.400 organizaciones adheridas en el mundo, por esta razón, se establece en la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. 

 

Elaboró
Natalia Jiménez Bermeo
Unidad de Comunicación USC

 

Leer mas...

Visita histórica: Encargado de Asuntos Culturales y Académicos de Irán para América Latina dio cátedra en la USC

Encargado De Asuntos Culturales Y Acadmicos De Iran 1

La Universidad Santiago de Cali fue sede de un histórico diálogo intercultural con la visita del Encargado de Asuntos Culturales y Académicos de Irán para América Latina, el Doctor en Filosofía Muhammad Amin Nayi Shiraz.  

La visita se dio el pasado 5 de mayo y permitió que los estudiantes y profesores de nuestra institución pudieran tener un acercamiento directo a la cultura y perspectivas de Irán, así como a su visión del marco jurídico de ese país y su aplicación en la sociedad. 

Encargado De Asuntos Culturales Y Acadmicos De Iran 2

El señor Shiraz se mostró agradecido por la hospitalidad de los santiaguinos y dio cátedra con su conferencia magistral titulada ‘La Cultura Jurídica, Social y Política en Irán’, en la fue protagonista la Facultad de Derecho de la USC. Durante su intervención, resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre el pueblo iraní y los pueblos de América Latina, en especial con Colombia, país al que considera de gran relevancia cultural y académica en la región. 

Asimismo, destacó la necesidad de promover el intercambio cultural y académico a través de diversas iniciativas, entre las que mencionó la participación en eventos como la Feria del Libro, la realización de visitas a instituciones académicas en el país y la organización de espacios de discusión y debate como seminarios y conferencias. 

Encargado De Asuntos Culturales Y Acadmicos De Iran 4

Por otra parte, durante la exposición, el señor Shiraz no solo profundizó en la cultura jurídica, social y política de Irán, sino que también buscó iniciar un diálogo directo entre Oriente y Occidente, sin mediación de otros países, para obtener una comprensión más auténtica de la realidad iraní. Con este propósito, el ponente internacional compartió información detallada sobre la realidad del pueblo de Irán, lo que permitió a los asistentes generar un espacio de curiosidad, debate e intercambio de conocimiento.  

Este encuentro intercultural logró alcanzar su objetivo al finalizar con un diálogo fructífero que enriqueció la capacidad de escucha, el respeto y la comprensión mutua sobre las diferentes formas de organización y vida de Irán y Colombia.  

Además, el invitado especial tuvo la oportunidad de compartir un mensaje significativo con los jóvenes participantes, con quienes enfatizó la importancia de buscar el conocimiento como una herramienta clave para impulsar el desarrollo y la transformación de su pueblo. Alentó a los jóvenes a tomar la iniciativa del cambio y ser el soporte para construir una comunidad mejor en el futuro. 

Encargado De Asuntos Culturales Y Acadmicos De Iran 3

Finalmente, la visita del Encargado de Asuntos Culturales y Académicos de Irán para América Latina se convierte en un evento de gran relevancia para la Universidad Santiago de Cali. Esta visita representa una oportunidad para enriquecer el conocimiento y promover la diversidad cultural, ya que permite el intercambio de ideas y experiencias entre personas de diferentes países y culturas. 

La USC y la Facultad de Derecho valoran enormemente este tipo de eventos y esperan que se sigan desarrollando en el futuro para fomentar la cooperación y el diálogo entre los pueblos de diferentes partes del mundo. Este tipo de intercambios culturales son esenciales para fortalecer las relaciones internacionales y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 

 

El Dato

Si desea conocer más sobre los programas que ofrece la Facultad de Derecho de la USC e inscribirse en alguno de ellos, puede comunicarse al teléfono: (602) 518 3000.  

 

Elaboró
Alejandra Conde Álvarez
Unidad de Comunicación USC

 

Leer mas...

USC y ACIET: unidos para hablar sobre Educación Superior en el Encuentro Nacional de Extensión y Proyección Social

USC Y ACIET Unidos Para Hablar Sobre Educacin Superior 1 2

La Universidad Santiago de Cali fue sede del encuentro Nacional de Extensión y Proyección Social, por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior, ACIET.  

Se trató de un espacio en el que se reunieron expertos nacionales en temas de interés y actualidad en la gestión de los Directores de Proyección y Extensión Social de las IES, esto con el fin de fortalecer las redes de pares y comités de trabajo regional y nacional, también realzar la capacidad de gestión y liderazgo de los Directores de Proyección y Extensión Social de las instituciones afiliadas a ACIET. 

USC Y ACIET Unidos Para Hablar Sobre Educacin Superior 5

El encuentro tuvo lugar el pasado 26 de abril de 2023, donde la USC dejó en alto su competitividad a nivel nacional como institución Acreditada en Alta Calidad.  

Es importante mencionar que ACIET es una organización que agrupa instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas, representándolas y llevando su vocería ante el Estado, la comunidad académica y la sociedad en general.  

Con el apoyo de la USC, esta jornada permitió ser un encuentro para hablar sobre la educación superior, gestión de la extensión social en la educación superior y estrategias de trabajo para el posicionamiento de la extensión social. 

USC Y ACIET Unidos Para Hablar Sobre Educacin Superior 2

El evento contó con la participación de varios invitados destacados: Fernando Cantor Rincón, exconsejero del Consejo Nacional de Acreditación–CNA; Sylvia María Valenzuela Tovar, Presidente Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria – ULEU; Liliana Mera Abadía, exdirectora de Comunidades Negras del Ministerio del Interior; y Flor Alba Caro Ruiz, Consultora de Extensión y Proyección Social. 

“La experiencia de estos espacios que abre ACIET, son muy positivos, porque es un proceso en donde todas las instituciones de educación se reúnen para replantear todo el proceso de extensión y proyección social, el cual es importante para todas las instituciones, porque es importante escuchar la voz de lo que están haciendo diferentes instituciones y de esta manera seguir fortaleciendo la educación superior”, puntualizó Silvia Montoya Duffis, actual Rectora del INFOTEP en San Andrés Islas. 

USC Y ACIET Unidos Para Hablar Sobre Educacin Superior 4

Cabe resaltar que estos eventos, permiten abrir el diálogo en diferentes ejes, el cual logra que todas las instituciones del país puedan contar sus experiencias, sus saberes y entre todos, encontrar una resignificación de la extensión o proyección social frente a las comunidades.  

Para la Universidad Santiago de Cali, es de gran importancia apoyar estos espacios en los que se siga fortaleciendo lo relacionado con la educación superior, ya que esta, sigue siendo un gran camino para el desarrollo profesional y para la construcción de una mejor sociedad. 

 

El Dato

Si desea tener más información sobre los eventos y actividades académicas que se realizan en el campus universitario, comunicarse al teléfono (602) 518 3003 o puede seguir las redes sociales de la USC como: @usantiagodecali. 

 

Elaboró
Natalia Jiménez Bermeo
Unidad de Comunicación USC

 

 

Leer mas...

¡Alegría por montones! Así se celebró el Día del Niño en el campus pampalinda de la USC

Celebracion Dia Del Nio 1

Para Universidad Santiago de Cali, y la Coordinación de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, es de gran compromiso reconocer la importancia de los niños en la sociedad.   

Esto quedó demostrado el pasado 29 de abril, en donde la Coordinación de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario de la USC, realizaron la celebración del Día del Niño en el Polideportivo de la sede Pampalinda, el cual contó con diferentes actividades que se desarrollaron durante el día.  

Celebracion Dia Del Nio 3

El Día de los Niños es una fecha de gran importancia en el mundo, ya que se resalta el papel de la primera infancia en la sociedad, en la que también se promueven sus derechos con el desarrollo de actividades que permitan su bienestar y fomentar su desarrollo.  

Celebracion Dia Del Nio 2

Esta fecha es una gran oportunidad para crear conciencia sobre la necesidad de proteger a los niños de todo tipo de abuso y explotación, también para fomentar la igualdad de oportunidades para que puedan desarrollarse y crecer en un ambiente seguro, saludable y feliz. 

El juego es una de las herramientas que más beneficios tienen para los niños, es por eso que en este día, se reconoce también la importancia de este, con el fin de construir espacios en donde se promueve el amor y el cuidado, permitiéndole a cada uno de los niños alcanzar su potencial.  

Celebracion Dia Del Nio 4

Para esta jornada, los niños santiaguinos vivieron un espacio de mucha alegría, pues se realizaron juegos y actividades recreativas, donde los pequeños niños obtuvieron premios y confites con el fin de brindar un espacio de aprendizaje y de diversión.  

Además, durante el evento se dio información a los adultos sobre la importancia de celebrar este día y de concientizar el cuidado de los niños en los diferentes entornos.  

Celebracion Dia Del Nio 5

Para la Coordinación de Desarrollo es importante crear estos espacios para los hijos de la comunidad santiaguina y también darle visibilidad a los niños y jóvenes de toda la región. 

Es importante destacar que esta celebración, se dio gracias también al apoyo del programa de la Escuela Sabatina, el programa académico de Trabajo Social y la Licenciatura en Educación Infantil, ya que estos se encargaron de implementar estrategias de gamificación, en los que se lograra generar conciencia del significado de ser niños y la responsabilidad de los padres frente a la crianza de los niños. 

  

El Dato

La Coordinación de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario sigue apostándole a generar espacios para los santiaguinos en áreas como la salud, cultura, desarrollo humano y deporte. 

Si desea tener más información sobre los sobre los servicios que brinda Bienestar Universitario de la Universidad Santiago de Cali, puede comunicarse a los números (602) 518 3000 extensión: 804. 

 

Elaboró
Natalia Jiménez Bermeo
Unidad de Comunicaciones USC

 

Leer mas...

La Universidad Santiago de Cali refuerza su compromiso ambiental al participar en la Red Universitaria de Campus Sostenibles

Red Universitaria De Campus Sostenibles 2

La Universidad Santiago de Cali tuvo una destacada participación en el lanzamiento de la Red Universitaria de Campus Sostenibles (RUCAS), que se llevó a cabo el pasado 21 de abril en la Universidad de San Buenaventura Cali. 

Este gran evento reunió a líderes universitarios, profesionales ambientales y expertos en sostenibilidad para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones académicas en materia de sostenibilidad.  

La representación de la USC estuvo a cargo de Madelen Panesso Guevara, coordinadora del Área de Gestión Ambiental de la universidad, quien participó activamente del foro "Pensando en futuros ambientales posibles desde las redes" y contribuyó significativamente a la discusión desde la experiencia ambiental y sostenible de la USC.  

Red Universitaria De Campus Sostenibles 4

En este encuentro, los participantes abordaron temas como la gestión de residuos, la eficiencia energética y las propuestas de soluciones innovadoras que se requieren desde las universidades para abordar estos desafíos.  

Dentro de estas temáticas, la USC logró resaltar los diferentes proyectos y gestiones ambientales que ha venido implementando en todo el campus universitario, como la instalación de paneles solares, la implementación de un sistema de gestión de residuos sólidos y la integración de tecnologías eficientes en el consumo energético. 

Red Universitaria De Campus Sostenibles 3

Es relevante destacar que La Red Universitaria de Campus Sostenibles es una iniciativa que promueve la implementación de prácticas sostenibles en las universidades de la ciudad de Cali y otras ciudades del suroccidente colombiano. El enfoque de la red está en colaborar con otras instituciones de educación superior para desarrollar proyectos y programas sostenibles en sus campus, con el fin de reducir su impacto ambiental y fomentar una cultura de cuidado entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. 

Por esta razón, hacer parte de esta importante alianza es motivo de orgullo para la universidad, ya que permite no sólo dar a conocer las iniciativas ambientales de la institución, sino también fortalecer las prácticas sostenibles, la educación ambiental e incluso la investigación entre las universidades miembros. 

Red Universitaria De Campus Sostenibles 1

Por último, enfatizamos que En la USC estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y la conservación. Es por eso que además de contar con un área exclusiva para el monitoreo de las especies que habitan en nuestro campus, también hemos implementado diversas medidas para reducir nuestro impacto ambiental y sensibilizar a la comunidad universitaria frente a la protección de la biodiversidad. 

 

Elaboró
Unidad de Comunicación USC

 

Leer mas...

Página 1 de 283

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones Tutoriales Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin SIPAC

 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV Nuevo  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali