Contáctenos: Cali (+572) 518 3000 - 518 3001| Palmira (+572) 284 4006⏐ Directorio Telefónico USC ⏐ 

CENTRO DE ESCRITURA, LECTURA Y ORALIDAD ACADÉMICA USC

Un espacio  representativo del programa de Fonoaudiología y Bienestar Universitario que trabaja en coherencia con el proyecto PIPE (Programa Institucional Para La Permanencia Estudiantil).

En el Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica,  los estudiantes pueden fortalecer las competencias Comunicativas que se requieren y son evaluadas en la academia como: Leer, escribir y hablar los temas de la disciplina. Por lo tanto, las probabilidades de repitencia y deserción disminuyen considerablemente en los usuarios frecuentes del Centro.

En el Centro los estudiantes podrán realizar actividades como:

Lectura Interactiva Asertiva

Lectura interactiva asertiva, en coherencia a la consigna de formación o de producción escrita solicitada por el docente (la cual es clara, bien estructurada, con referentes  bibliográficos, motores de búsqueda y/o material fotocopiado claro contextualizado al texto de origen y autor). De esta manera, el estudiante debe reconocer que para escribir en la academia, se deben leer textos científicos que  lo lleven a evolucionar el código lingüístico propio de la disciplina.

La lectura interactiva requiere: identificación de ideas centrales o búsqueda de la consigna, palabras claves, elaboración de mapas mentales, utilizando herramientas técnicas o materiales que le faciliten dicha acción.

Producción de Texto

Escribir dando respuesta a la consigna que se tiene para la producción del texto, la cual generalmente es asignada por el docente.

De esta manera,  se realiza la planeación del texto,  definiendo las acciones de búsqueda y lectura que la tarea le plantea.  Así dar inicio al escrito de acuerdo al esquema estructural generado previamente.  Durante la transcripción se busca que el estudiante mantenga la consigna  de lo que se requiere plasmar en el texto, haciendo uso de los automatismos gráficos, ortográficos, de puntuación, de estructura y bibliográficos,  los cuales se evidencian de manera espontánea en latranscripción.

Finalmente, se realizan las revisiones y se edita el texto teniendo en cuenta: el contenido, el protocolo de escritura solicitado, donde queda inmerso el aspecto estructural general del texto. Además se revisan los aspectos ortográficos, de puntuación, coherencia, cohesión,y finalmente el bibliográfico que permita verificar  los orígenes de los discursos que en la producción  escrita se manejan.  La edición requiere que se consideren  si son solicitados, los protocolos de escritura académico- científico como las convenciones  APA, Vancouver o Incontec las cuales generalmente el docente o quién revisará el texto solicita.

Actividades de Oralidad

Como complemento, los estudiantes pueden realizar actividades de oralidad con el producto escrito, aprendiendo a manejar herramientas  asertivas como:  flujogramas para el discurso y  la pregunta,  el manejo del público, la movilidad en el aula, el contacto visual, la  corporalidad asociada al discurso, la proyección vocal  y la forma asertiva de construir presentaciones  de apoyo entre otros. Así como también,  el reconocimiento de las diferentes variables del discurso académico como son: los momentos,  las situaciones y  los contextos.

De esta manera y como cierre,  hacer el ejercicio de presentación oral  previa, manejando los reguladores propios de los discursos en la academia como: la consigna, el tiempo, la estructura, el contenido y el público o receptor.

 

 

Servicio sin costo para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali

Universidad Santiago de Cali
Campus Pampalinda
Bloque 4 oficinas 4338 - 
4339
Teléfono 5183000 Ext. 373

centroeloa@usc.edu.co

 

¡FONOAUDIOLOGÍA, UN PROGRAMA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVA!

SISTEMA DE INFORMACION 2

Admisiones Tutoriales Plataforma Interactiva Convocatorias Noticias Normatividad Derechos Pecuniarios Calendario Acadmico Sistema De Informacin Aulas Virtuales Posgrados Ceremonias De Grado Beneficios Y Financiacin SIPAC

 

 

Acreditacion 2021 Gold

 

RUPIV RUAV Nuevo  UNIVERSIA  Ascum Logo   Rabida   Logo Recla

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

Sguenos En FacebookSguenos En TwitterSguenos En InstagramSguenos En YouTubeSguenos En Linkedin

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali